Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Costo de vida en Neuquén: ¿Cuánto se necesita para no ser pobre?

Compartir

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) reveló los últimos datos sobre el costo de vida en Neuquén, mostrando los ingresos necesarios para evitar la pobreza y la indigencia en la región.

En el mes de febrero del año 2024, el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) reveló cifras impactantes sobre el costo de vida en Neuquén, evidenciando los desafíos económicos que enfrentan las familias en la región.

Según los datos presentados, una familia neuquina promedio necesitó 786.919 pesos para no ser considerada pobre y 372.947 pesos para no caer en la indigencia durante el mes de febrero. Estos montos representan un aumento significativo en comparación con meses anteriores, con un incremento mensual del 10,74% para la Canasta Básica Total (CBT) y del 10,73% para la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

Mercedes Lamarca, directora del ISEPCi Neuquén, comentó sobre la situación: «Los análisis de los datos se repiten mes a mes; los productos que más aumentan son los alimentos más utilizados para elaborar platos abundantes para las familias más vulnerables». Este incremento mensual se traduce en un aumento de $76.244 en el costo de los alimentos y servicios básicos, lo que representa un desafío adicional para las familias neuquinas.

En cuanto a la composición de los gastos, se observa que el rubro de almacén ha registrado el mayor aumento anual, alcanzando un 335,27%. Los productos como queso crema, manteca, polenta y caldo concentrado mostraron los mayores incrementos en el mes de febrero, con aumentos que van desde el 31,33% hasta el 67,71%.

Por su parte, los productos de verdulería y carnicería también experimentaron aumentos significativos. Los productos de verdulería tuvieron un incremento del 15,87% respecto al mes anterior, mientras que los cortes de carne aumentaron un 10,31%, con aumentos destacados en cortes como la carnaza, la carne picada y el pollo.

Estos datos reflejan la creciente presión económica que enfrentan las familias neuquinas, destacando la importancia de políticas públicas destinadas a mitigar el impacto de la inflación y garantizar el acceso equitativo a alimentos y servicios básicos en la región.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Un acto ancestral que resignifica la tragedia de los incendios en un compromiso por el cuidado del ambiente y el fortalecimiento de las comunidades.

Energía

El Proyecto Multipropósito Nahueve avanza con el montaje de su maquinaria, combinando energía sustentable con mejoras para los habitantes de la región.

Gremiales

Los obreros y obreras ceramistas volvieron a subirse a la ruta para exigir la reconexión de la energía eléctrica en Cerámica Neuquén y difundir...

Ciudad

Neuquén se posiciona como destino turístico este fin de semana largo con propuestas para todos los bolsillos: desde circuitos religiosos hasta paseos en bote.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina