Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Costo de vida en Neuquén: ¿Cuánto se necesita para no ser pobre?

Compartir

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) reveló los últimos datos sobre el costo de vida en Neuquén, mostrando los ingresos necesarios para evitar la pobreza y la indigencia en la región.

En el mes de febrero del año 2024, el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) reveló cifras impactantes sobre el costo de vida en Neuquén, evidenciando los desafíos económicos que enfrentan las familias en la región.

Según los datos presentados, una familia neuquina promedio necesitó 786.919 pesos para no ser considerada pobre y 372.947 pesos para no caer en la indigencia durante el mes de febrero. Estos montos representan un aumento significativo en comparación con meses anteriores, con un incremento mensual del 10,74% para la Canasta Básica Total (CBT) y del 10,73% para la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

Mercedes Lamarca, directora del ISEPCi Neuquén, comentó sobre la situación: «Los análisis de los datos se repiten mes a mes; los productos que más aumentan son los alimentos más utilizados para elaborar platos abundantes para las familias más vulnerables». Este incremento mensual se traduce en un aumento de $76.244 en el costo de los alimentos y servicios básicos, lo que representa un desafío adicional para las familias neuquinas.

En cuanto a la composición de los gastos, se observa que el rubro de almacén ha registrado el mayor aumento anual, alcanzando un 335,27%. Los productos como queso crema, manteca, polenta y caldo concentrado mostraron los mayores incrementos en el mes de febrero, con aumentos que van desde el 31,33% hasta el 67,71%.

Por su parte, los productos de verdulería y carnicería también experimentaron aumentos significativos. Los productos de verdulería tuvieron un incremento del 15,87% respecto al mes anterior, mientras que los cortes de carne aumentaron un 10,31%, con aumentos destacados en cortes como la carnaza, la carne picada y el pollo.

Estos datos reflejan la creciente presión económica que enfrentan las familias neuquinas, destacando la importancia de políticas públicas destinadas a mitigar el impacto de la inflación y garantizar el acceso equitativo a alimentos y servicios básicos en la región.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

La Municipalidad de Neuquén inició la pavimentación de un nuevo ingreso para la ciudad que conectará con la Autovía Norte

Política

Con sorpresas, Carlos Quintriqueo presentó las candidatos y candidatos de Más por Neuquén de cara a las elecciones de octubre.  

Sociedad

Con kermés, teatro, libros y una feria de emprendedores, miles de familias celebraron a las infancias en una jornada llena de alegría en Casa...

Política

En la UNCo, representantes del gobierno, la Confederación Mapuche y cinco lof acordaron crear una mesa técnica para tratar el reconocimiento de personerías jurídicas....

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina