Connect with us

Hi, what are you looking for?

Género

Mercedes Lamarca presentó el libro «Ciudad Segura, Ciudadanas Libres»

Compartir

La Fundación La Ciudad lanzó un libro que destaca las experiencias de mujeres en la ciudad de Neuquén, subrayando la importancia de planificar el desarrollo urbano con perspectiva de género.

En un esfuerzo por visibilizar la experiencia de las mujeres en los espacios públicos de la ciudad de Neuquén, la Fundación La Ciudad presentó el libro «Ciudad Segura, Ciudadanas Libres». Este libro, resultado del programa «Ciudades Seguras, Ciudadanas Libres», busca resaltar la necesidad de planificar las ciudades con perspectiva de género para garantizar una experiencia equitativa en el espacio público.

«El objetivo del libro fue dejar un registro escrito del programa, que fue un aporte a la visibilización de lo urgente que resulta comenzar a planificar las ciudades con perspectiva de género», señaló Mercedes Lamarca, presidenta de la Fundación.

El programa se desarrolló en cuatro barrios de Neuquén, donde mujeres de diferentes edades y contextos narraron sus experiencias y estrategias para transitar los espacios públicos. Desde cómo acceden a los servicios urbanos hasta las precauciones que deben tomar por seguridad, el libro recoge las voces y vivencias de estas mujeres.

«La manera en la que accedemos a los servicios urbanos, la forma en la que transitamos calles, veredas, baldíos, el modo en que utilizamos el transporte público; todo, todo es distinto en las mujeres», afirmó Lamarca. Destacó la importancia de planificar considerando estas diferencias.

El texto del libro, elaborado por la profesora de literatura Victoria Pont, se complementa con las fotografías de la reportera gráfica Cecilia Maletti y el prólogo escrito por la periodista Melina Fit. Además, se resalta el trabajo colaborativo con la Cooperativa Calf en el desarrollo del programa.

«El libro es una muestra de lo que las mujeres tenemos para decir cuando nos preguntan», concluyó Victoria Pont, y resaltó la importancia de dar voz a estas experiencias en el debate sobre el desarrollo urbano.

En la presentación del libro estuvieron presentes representantes de diversas organizaciones sociales, autoridades municipales y provinciales, así como referentes de la comunidad. La iniciativa busca seguir expandiendo su alcance y promover una planificación urbana más inclusiva y equitativa en la provincia.

Autor

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Un acto ancestral que resignifica la tragedia de los incendios en un compromiso por el cuidado del ambiente y el fortalecimiento de las comunidades.

Energía

El Proyecto Multipropósito Nahueve avanza con el montaje de su maquinaria, combinando energía sustentable con mejoras para los habitantes de la región.

Gremiales

Los obreros y obreras ceramistas volvieron a subirse a la ruta para exigir la reconexión de la energía eléctrica en Cerámica Neuquén y difundir...

Ciudad

Neuquén se posiciona como destino turístico este fin de semana largo con propuestas para todos los bolsillos: desde circuitos religiosos hasta paseos en bote.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina