Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Proponen que quienes provoquen accidentes producto del consumo de drogas paguen al Estado

Compartir

Es un proyecto de recupero financiero por accidentes de tránsito provocados por ingesta de alcohol, estupefacientes o irregularidades al volante que presentó el MPN.

El bloque del MPN presentó un proyecto para que el Estado recupere los gastos que haya realizado ante siniestros viales ocasionados por conductores que hayan consumido alcohol o estupefacientes. De esta forma, los responsables del hecho bajo los efectos de tales sustancias deberán reintegrarle a la provincia los montos que haya invertido en asistencia médica y de logística. La medida alcanza también a conductas irregulares al volante.

El proyecto prevé que los conductores de autos que hayan ocasionado un siniestro vial, en ocasión de consumo de alcohol, estupefacientes o conductas irregulares graves deberán devolver al Estado provincial los gastos en que este haya incurrido para su atención médica–asistencial y de terceros afectados.

Las conductas irregulares refieren a no respetar la luz roja del semáforo, conducir el vehículo a mayor velocidad de la máxima legal permitida; conducir con la licencia vencida o sin haberla obtenido.

La medida se aplicará en aquellas situaciones en las que las obras sociales o los seguros no solventen los gastos en cuestión. A la vez, prevé que el 20% de lo recaudado por el Estado con motivo de tales siniestros deberá distribuirse a la implementación de programas de prevención y concientización de seguridad vial –un 10%- y a aportes para las organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la seguridad vial –el otro 10%-.

Finalmente, a modo de sanción, quien haya cometido el siniestro y haya requerido asistencia médica del sistema público de salud, deberá realizar capacitación en seguridad vial.

Los fundamentos indican que la medida apunta a reforzar las políticas públicas en materia de prevención y concientización en seguridad vial, así como así también colaborar con el trabajo realizan organizaciones de la sociedad civil con competencia en la materia.

Más adelante informan que, en Neuquén capital, en el año 2022 hubo 1321 accidentes registrados, con 14 personas fallecidas y 69 heridos de gravedad. Los años anteriores, la siniestralidad habían arrojado menores índices: 1116 en el 2021 y 903 en el 2020.

A nivel provincial, sobre un total de 3127 accidentes en el 2023, hubo 66 muertes. Las principales causas de los accidentes fatales en ese año fueron justamente exceso de velocidad; alcohol al volante y no respeto de las normas de tránsito.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue convoca a movilizarse y parar en el marco del paro general exigiendo salarios dignos...

Política

Patria Grande plantea una democratización política en Neuquén para enfrentar el ajuste de Milei y construir una alternativa desde el pueblo.

Política

Se realizó el Encuentro de Legislaturas Conectadas con la participación de diputados y diputadas de todo el país para abordar políticas clave como el...

Política

En Neuquén, una cumbre destaca la convergencia de Inteligencia Artificial, energía y agua, con planes de inversión y desarrollo tecnológico regional.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina