Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Con la Emergencia Penitenciaria se multiplicaron las inversiones en seguridad y capacidad carcelaria

A los trabajos en marcha se sumará la construcción de un módulo de máxima seguridad, con capacidad para 26 detenidos en la U11

Compartir

Los ministros de Seguridad, Matías Nicolini y de Infraestructura, Rubén Etcheverry firmarán este jueves un convenio para la construcción de un módulo (o pabellón) de máxima seguridad, que podrá alojar a 26 detenidos en la U11.

Previo a la firma del convenio, este miércoles, se realizó la tercera mesa interinstitucional para abordar la Emergencia Penitenciaria, que impulsó el gobernador Rolando Figueroa y aprobó la Legislatura. En dicho encuentro, el director de Infraestructura Penitenciaria, Marco Moya, expuso las obras realizadas en el Pabellón 7 de la U11. Señaló que las refacciones incluyen mejoras en seguridad, renovación de rieles y parte del sistema de puertas corredizas, además de la instalación de nuevas cámaras de seguridad.

Del mismo modo, informó que entre otras obras, se arreglaron los sistemas de calefacción y ventilación de todos los pabellones, como así también se renovó el sistema eléctrico para evitar cortes y garantizar la seguridad en la unidad.

Durante el encuentro no sólo se realizó una evaluación del avance de obras en la U11, sino que también se ensayó un balance de las reparaciones y trabajos de mantenimiento que, hasta el momento, se llevaron a cabo en otros complejos penitenciarios de la provincia.

Desde el área de Obras Públicas, representada por Carla Reyna (especializada en arquitectura penitenciaria), se detallaron los avances y destacaron que se están “atendiendo las unidades de manera global, resolviendo prioridades pero que son parte de un proyecto integral”.

Además de las áreas pertenecientes al Ejecutivo provincial, también estuvieron presentes representantes del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (creado por Ley 3213); en representación del Tribunal Superior de Justicia participó Carla Pandolfi; por el Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén asistió Sol Pérez de León; y por el ministerio Público Fiscal, Gastón Rosenfeld.

 

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Un acto ancestral que resignifica la tragedia de los incendios en un compromiso por el cuidado del ambiente y el fortalecimiento de las comunidades.

Energía

El Proyecto Multipropósito Nahueve avanza con el montaje de su maquinaria, combinando energía sustentable con mejoras para los habitantes de la región.

Gremiales

Los obreros y obreras ceramistas volvieron a subirse a la ruta para exigir la reconexión de la energía eléctrica en Cerámica Neuquén y difundir...

Ciudad

Neuquén se posiciona como destino turístico este fin de semana largo con propuestas para todos los bolsillos: desde circuitos religiosos hasta paseos en bote.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina