Connect with us

Hi, what are you looking for?

Energía

Marcelo Rucci pidió que la planta de GNL se construya en Río Negro

El Sindicato de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa respaldó el proyecto de instalación de la planta de liquefacción de gas natural en las costas atlánticas de la provincia de Río Negro.

Compartir

La pugna entre las provincias de Buenos Aires y Río Negro por quedarse con el gigantesco proyecto para construir una planta de Gas Natural Licuado (GNL) registró un nuevo capítulo, cuando el sindicato petrolero salió a pedir que se instale en Río Negro.

Se trata de un proyecto multimillonario encarado por YPF y Petronas para exportar el gas extraído del yacimiento no convencional de Vaca Muerta.

La desventaja que tiene la provincia de Buenos Aires es que el gobernador Axel Kicillof por ahora se rehúsa a adherir al Régimen para grandes inversiones (RIGI) que impusó el gobierno de Javier Milei y votó el Congreso.

En cambio, la legislatura de Río Negro fue la primera en adherir a esa iniciativa.

El Sindicato de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa respaldó el proyecto de instalación de la planta de liquefacción de gas natural en las costas atlánticas de la provincia de Río Negro.

El secretario general del sindicato, Marcelo Rucci, dijo que el desarrollo de la planta de GNL en la provincia de Río Negro significa no solo la integración territorial de la Patagonia Norte sino, sobre todo, “se trata de procesar los hidrocarburos en el lugar en el que se producen».

«Si no, siempre terminamos enviando lo que producimos a otra provincia o al exterior, y perdemos todo lo que implica darle valor agregado a los productos de nuestra región y a nuestros recursos naturales. Necesitamos que el fruto de nuestro esfuerzo se quede acá”, señaló el dirigente gremial.

Rucci explicó que un proyecto de la magnitud del que impulsan YPF y Petronas “implica no solo la creación de fuentes de trabajo para hombres y mujeres de la región, sino sobre todo, el desarrollo de infraestructura para las comunidades que viven de una industria extractiva”.

En ese contexto, el dirigente destacó las gestiones del gobernador Alberto Weretilneck para “dotar de certidumbre y estabilidad jurídica” al proyecto de GNL y al Oleoducto Vaca Muerta Sur, que YPF construye para evacuar la cuenca neuquina por Punta Colorada.

Advertisement. Scroll to continue reading.

“Estas inversiones en el territorio ponen en valor nuestros recursos naturales y humanos y ayudan al desarrollo industrial de la región con un impacto mínimo respecto a otras alternativas que se encuentran congestionadas en su logística”, dijo el titular del sindicato de Petroleros Privados.

 

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

El sistema de riesgos laborales enfrenta una crisis por la judicialización desmedida, que pone en peligro su sostenibilidad y la atención a los trabajadores.

Política

El diputado Llancafilo destaca avances en obras claves para Neuquén pero exige respuestas sobre inflación, fondos y microeconomía.

Gremiales

El sindicato docente de Neuquén comienza su proceso electoral para elegir nuevas conducciones. Participarán más de 19 mil afiliados este 29 de mayo.

Política

El diputado Andrés Blanco denuncia la precaridad en la gestión del Área Protegida Cañada Molina y exige la reincorporación de un guardaparque despedido.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina