El diputado Gabriel Alamo presentó un proyecto que rechaza el Decreto de Necesidad y Urgencia (1083/2024) del Poder Ejecutivo nacional, por el cual se declara finalizada la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente habitan las comunidades indígenas originarias del país.
En el articulado, el legislador sostiene que es contrario a los principios de justicia, pluralidad cultural y derechos humanos establecidos en las Constituciones Nacional y Provincial y, en los tratados internacionales de los derechos indígenas.
En tal sentido, el legislador solicita al Ejecutivo nacional la revisión de la norma, además de la implementación de políticas públicas que garanticen los derechos históricos y territoriales de las comunidades indígenas, para promover el diálogo intercultural y la resolución pacífica de los conflictos.
En tanto, el legislador considera que desde una perspectiva histórica, las comunidades desempeñaron un papel esencial en la conservación de los recursos naturales y el equilibrio ambiental, constituyendo un ejemplo de sostenibilidad en armonía con la naturaleza.
En este marco, manifiesta que la desprotección de sus derechos perpetúa un modelo de exclusión que históricamente llevó a situaciones de marginación y conflicto, afectando no solo a las comunidades indígenas, sino también al tejido social provincial.
También podes leer: La izquierda exige a Nación continuar el relevamiento de pueblos originarios
