Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Apoyos y rechazos a la adhesión al RIGI en Neuquén

El proyecto de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones será tratado con preferencia antes de fin de año. ¿Qué opinan los diputados?

Compartir

El proyecto de ley que envió el gobernador Rolando Figueroa para adherir al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones tomará estado parlamentario en la sesión de este miércoles. Según acordaron los presidentes de bloques, la iniciativa se tratará con preferencia en comisiones. Las sesiones ordinarias se extenderán hasta el 20 de diciembre para poder aprobar la iniciativa del Ejecutivo antes de fin de año.

Figueroa quiere que la adhesión al RIGI sea ley antes de fin de año

Diputados de diferentes bloques ya adelantaron su apoyo o rechazo a la iniciativa que Figueroa calificó como “estratégica” para la provincia.

El diputado del MPN Gerardo Gutiérrez adelantó su apoyo al proyecto del Ejecutivo. “Es de gran importancia para avanzar en la concreción de diferentes proyectos que permitirán acelerar aún más Vaca Muerta, generando más fuentes de trabajo, certeza, seguridad jurídica y mayor cuidado en la protección del medio ambiente”, aseguró.

Gutiérrez también considera que la adhesión al RIGI potenciará la relación estratégica que hay con Río Negro, a través de dos proyectos estratégicos presentados en YPF. “Me refiero a la planta de GNL que son 30.000 millones de dólares de inversión y va a permitir la salida del gas comprimido al mundo a través del puerto en Punta Colorada. Esto va a significar el tránsito o el transporte de 160 millones de metros cuadrados de gas licuado”.

Por otro lado, hizo referencia a la segunda etapa del oleoducto de Vaca Muerta Sur desde Allen hasta Punta Colorada. “Son aproximadamente unos 450 kilómetros de cañerías que esto va a permitir transportar más de aproximadamente o más de 700.000 barriles diarios de petróleo en una inversión aproximada de 2.500 millones de dólares”. Finalmente, Gutierrez aseguró que estos proyectos “van a potenciar aún más Vaca Muerta como motor energético del país«.

Por otra parte, el diputado del PRO, Damián Canuto, destacó que el gobernador Rolando Figueroa es “consecuente con lo que dijo. “Fue firme y responsable al esperar la reglamentación del capítulo de hidrocarburos de la Ley Bases, antes de adherir al RIGI, porque eso garantiza a Neuquén que, estando realmente operativas las reformas de la Ley, las condiciones de mejora que esta trae se harán efectivas”.

El legislador detalló las condiciones que mejorarán con la adhesión al RIGI para dar impulso a la actividad hidrocarburífera: “Flexibilización de exploración, explotación y exportación de hidrocarburos. Incentivos a la producción de GNL y almacenamiento subterráneo de gas. Atracción de inversiones y generación de empleo. Seguridad jurídica para atraer inversiones nacionales e internacionales; promoción de infraestructura. Incentivos fiscales y aduaneros del RIGI. Reducción del Impuesto a las Ganancias al 25%. Amortización acelerada y exención de derechos de importación/exportación, mejorando la competitividad de Neuquén frente a otras provincias. Libre disponibilidad de divisas para inversores. Estabilidad normativa garantizada por 30 años, asegurando previsibilidad para proyectos de largo plazo. Diversificación económica. Desarrollo ambiental sostenible: normativa ambiental consensuada que equilibra el desarrollo con el cuidado del entorno, mejorando la percepción de sostenibilidad de los proyectos energéticos.

En contra se pronunció el diputado Andrés Blanco del Frente de Izquierda que ya había realizado una audiencia pública con organizaciones ambientalistas, vecinos y vecinas y la Confederación Mapuche en rechazo a este régimen de “saqueo”.

A través de su cuenta X, Blanco aseguró que el proyecto enviado por Rolando Figueroa para un tratamiento exprés a la Legislatura de Neuquén “confirma su alineamiento total con el presidente Javier Milei”. Y aseguró que es “un salto en el saqueo de los bienes comunes naturales, el drenaje de dólares, la destrucción del ambiente y el hostigamiento a las comunidades”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Blanco además, insistió que desde el acuerdo entre YPF y Chevron en el año 2013 hasta la actualidad “con el boom de Vaca Muerta” prometieron “trabajo, desarrollo, y lo único que dejan es contaminación, saqueo, pobreza y desigualdad”.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nadia Márquez presidirá el partido libertario en la provincia. La Junta Electoral validó la lista violeta y Alejandra Durdos asumió como vicepresidenta.

Política

La referente del PTS y trabajadora del hospital Castro Rendón ocupará una banca en el marco del acuerdo de rotación del Frente de Izquierda...

Energía

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Energía

El intendente de San Martín de los Andes viaja a Rawson junto al gobernador Rolando Figueroa para participar de un encuentro clave con los...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina