Connect with us

Hi, what are you looking for?

Energía

Avances en la exploración y tratamiento de arenas silíceas para Vaca Muerta

Actualmente, se tramitan 102 cateos de exploración, que abarcan una superficie aproximada de 438.000 hectáreas.

Compartir

La provincia del Neuquén avanza en la exploración de arenas silíceas, un recurso clave para la industria hidrocarburífera y la técnica de fractura hidráulica. Según lo informado por la Dirección Provincial de Minería, actualmente se tramitan 102 cateos que abarcan una superficie aproximada de 438.000 hectáreas.

En una etapa más avanzada, correspondiente al proceso de consolidación de minas, se contabilizan 29.515 hectáreas. De estas, se han emitido habilitaciones para el transporte de 6.750 toneladas de arenas destinadas a ensayos en laboratorio y procesos industriales en plantas de lavado, atrición, clasificación y secado.

Según los resultados preliminares aportados por las empresas involucradas las arenas extraídas cumplen con parámetros técnicos alentadores. Características como el factor K (resistencia a la fractura) la redondez, esfericidad y solubilidad respaldan su potencial para ser utilizado a escala industrial y en pozos hidrocarburíferos.

“Estas arenas se utilizan para las fracturas hidráulicas en la formación Vaca Muerta y, por lo tanto, al considerarse ´arenas de cercanía´, el principal impacto es sobre los costos, al disminuir el costo del flete que tiene actualmente un impacto muy fuerte en el caso de aquellas arenas que provienen de las provincias de Entre Ríos y de Río Negro”, señaló el director Carlos Portilla.

Agregó que “otro impacto positivo que podemos enumerar es la creación de puestos laborales directos e indirectos, vinculados a las arenas. Finalmente, sería la baja en la carga de transporte en las rutas nacionales, provinciales y sus consecuencias”.

Es importante destacar que, para cada etapa del proceso –exploración, explotación y tratamiento industrial–, el sector privado debe contar con la aprobación del Informe de Impacto Ambiental (IIA) y la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental, emitida por la Secretaría de Ambiente, autoridad de aplicación en la materia.

Con estos avances, la Provincia del Neuquén reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, promoviendo prácticas responsables en la producción de recursos estratégicos para la industria energética y posicionándose como un actor clave en la innovación y el crecimiento del sector hidrocarburífero.

Fuente: Noticias Argentinas

Autor

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Glenda Hansson, creadora de "La Soñada", representará a Neuquén en TodoLáctea 2025, destacando la diversidad productiva y el valor del trabajo artesanal.

Sociedad

El gobierno de Neuquén difundió consejos para evitar fraudes y proteger los derechos de consumidores durante el Hot Sale. Conocé cómo reclamar y protegerte.

Política

El gobierno de Neuquén apuesta por una minería 'responsable' destacando recursos como el litio y el cobre.

Cultura

El libro que rinde homenaje a Lolín Rigoni, Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, se presentó este sábado en la Feria del Libro...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina