La rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile, criticó duramente el uso del veto presidencial y los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) como herramientas de gobierno. “No se puede gobernar con veto presidencial ni con DNU porque esa dinámica habla de una crisis fuerte del tejido democrático y de la organización republicana”, afirmó Gentile en una entrevista con la radio universitaria Antena Libre.
Estas declaraciones surgen en el contexto del debate en el Senado sobre la ley de financiamiento de las universidades, que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados. Gentile subrayó que “el veto es una figura que legisladores y constituyentes pensaron como una forma extrema de uso, pero no se puede gobernar con veto ni con DNU”.
La rectora también adelantó que el 92º plenario de rectoras y rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se llevará a cabo el próximo viernes 30 en Santa Rosa, La Pampa, seguirá con atención lo que ocurra con esta iniciativa. “Si hay recomposición salarial, si tenemos ley de presupuesto universitario, estaríamos muy conformes y podríamos transitar un semestre tranquilo, enseñando e investigando”, indicó Gentile. Sin embargo, no descartó la posibilidad de convocar a una nueva marcha en defensa de la universidad pública en caso de que la ley no avance.
En otro tema, la rectora de la UNCo recibió ayer a la diputada nacional Julia Strada, quien ofreció una charla sobre economía nacional y local en la Facultad de Humanidades de la universidad. Durante la reunión, Gentile expuso ante la legisladora las dificultades financieras que enfrentan las universidades, especialmente en relación con el costo de las tarifas de los servicios de luz, gas y agua sobre el presupuesto operativo de la UNCo.
Además, Gentile compartió con Strada la expectativa que las rectoras y rectores tienen respecto al tratamiento en el Senado del proyecto de ley de financiamiento de las universidades, un tema clave para garantizar el funcionamiento y desarrollo de las instituciones de educación superior en el país.
