Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Buscan crear un régimen de licencias por maternidad para abogadas liberales

Compartir

La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales recibió este martes a representantes del Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén.

Los diputados y diputadas de la comisión de Trabajo de la Legislatura de Neuquén comenzaron el tratamiento de un proyecto que busca reconocer las licencias por maternidad, paternidad y fallecimiento para abogadas y abogados que ejercen la profesión de manera liberal.

La iniciativa propone modificar el artículo 50 de la ley 912 que aprueba el Código Procesal, Civil y Comercial de la provincia al incorporar licencias por maternidad o adopción de hasta 60 días hábiles. Durante este período la norma prevé una suspensión de plazos y hace lo propio con la fijación de audiencias. Igual mecanismo implementa para casos de paternidad, al suspender los plazos por hasta 30 días hábiles, y por fallecimiento de cónyuge, ascendientes o descendientes, al disponer 5 días hábiles.

Durante los días de licencia, los o las profesionales no recibirán notificaciones personales o automáticas como así tampoco podrán firmar escritos ni realizar ninguna actuación judicial. De igual modo, no se despacharán cédulas o notificaciones electrónicas durante ese período, ni se les fijarán audiencia en los juicios en los que actúen como apoderados. Tampoco podrán cobrar las costas correspondientes al trabajo realizado, por lo que la licencia será sin goce de haberes.

El presidente del Colegio, Marcelo Iñiguez, explicó que se trata de un proyecto que “protege el derecho a la familia y a la mujer trabajadora” y aseguró que no generará demoras en el desarrollo de los juicios. En esa línea, acotó que las demoras se producen tanto por la falta de crecimiento de la planta de magistrados como por la desactualización tecnológica en el uso de herramientas.

“Se trata de respetar a la mujer en un momento muy importante de su vida”, afirmó Iñiguez al señalar que no se debe generar una distorsión entre el ámbito liberal en donde ejercen su profesión con aquellos derechos alcanzados por otras mujeres que realizan su labor en relación de dependencia.

Por su parte, la vocal Adriana Almendra subrayó que las licencias que plantea el proyecto están reconocidas para todas las trabajadoras en relación de dependencia y en todos los convenios colectivos de trabajo.

De igual modo se pronunció su colega Laila Salazar quien aseguró que “queremos que nos reconozcan un derecho y es el derecho al trabajo libre”. También destacó el aumento sostenido que las mujeres tienen sobre el total de la matrícula profesional de abogados y abogadas en Neuquén.

A la vez, el cuerpo aprobó por unanimidad la iniciativa que modifica el artículo 2° de la Ley 921, de aplicación de causas laborales, para permitir que un trabajador pueda litigar en el tribunal que se corresponda con su domicilio real.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

La medida fue aprobada por una asamblea con más de 20.000 trabajadores en Añelo. Reclaman despidos, salarios impagos y condiciones laborales críticas.

Ciudad

Con una inversión de 300 mil millones de pesos, Figueroa y Gaido presentaron el plan que busca mejorar la conectividad y la seguridad vial...

Gremiales

Más de 34 organizaciones gremiales se movilizaron en la capital neuquina en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno nacional y en defensa...

Sociedad

La Legislatura provincial definió por unanimidad conformar un espacio de trabajo con representantes de los tres poderes del Estado para actualizar una norma vigente...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina