La cooperativa eléctricta CALF y la Cerámica Neuquén no logran llegar a un acuerdo. Las autoridades de CALF, a través de la diputada provincial y asesora legal, Cielubi Obreque, salió a responder a los ceramistas y aseguró que elconflicto no responde a disputas políticas ni ideológicas, sino estrictamente financieras.
Según sus declaraciones, la deuda actual de la gestión obrera asciende a 263 millones de pesos, y la propuesta presentada por los ceramistas «carece de garantías reales de pago».
Obreque recordó que en 2023 se alcanzó un acuerdo cuando la deuda era de 96 millones de pesos, y CALF, «en un intento de colaboración, habilitó un esquema de pago que la empresa terminó incumpliendo». En aquella ocasión -según la diputada- «el diálogo se destrabó con un pago inicial del 70 % de una factura impaga, lo que permitió reactivar las negociaciones».
Y explicó que la cooperativa exige un esquema similar: «Un pago del 40 % de la deuda para restablecer el servicio eléctrico y negociar un plan de pagos para el resto». No obstante, «la propuesta de los ceramistas consiste en la cesión de facturas futuras, una alternativa que CALF considera inviable debido a la falta de certeza sobre esas operaciones comerciales».
Aunque con un discurso duro, asegura que CALF se mantiene abierta al diálogo, pero con una condición inalterable: «No puede subvencionar con sus recursos a una empresa privada». Según Obreque, la solución pasa por que la cerámica gestione un aval o financiamiento externo que garantice el cumplimiento del pago. “La responsabilidad financiera debe asumirse con seriedad”, concluyó.
Obreque advirtió que la cooperativa no restablecerá el suministro eléctrico hasta que no se realice un pago concreto. Con respecto al pedido de los ceramistas de contar con una tarifa diferencial, explicó que CALF no tiene injerencia en ese tipo de decisiones y que cualquier solicitud en ese sentido debe ser tramitada ante organismos superiores. “Nosotros solo distribuimos energía. La solución real es que paguen la deuda”, enfatizó.
Sin respuestas concretas, ceramistas continúan plan de lucha
Después de la segunda jornada de corte de ruta, y a más de dos meses de no poder producir por el corte de energía realizado por Calf, los obreros y obreras de Cerámica Neuquén siguen sin respuestas.
«Ya hicimos distintas propuestas de pago de la deuda de energía, pero no hay voluntad de resolver esta situación por parte del directorio de Calf. Nos exigen pagar 105 millones de pesos “para sentarse a discutir”, una verdadera provocación sabiendo que no tenemos ese dinero porque hace más de dos meses no podemos producir porque ellos cortaron la electricidad», explicaron tras levantar el corte.
Desmintieron los dichos de la asesora de Calf: «Nosotros hicimos varias propuestas, que aún siguen sin ser tenidas en cuenta: plan de pago con un acuerdo comercial con clientes que avalaron un convenio de producción y compra de material, poner en garantía el stock (no es pagar con cerámicos, es poner en garantía el stock de cerámicos e ir pagando con dinero a medida que ese stock se va vendiendo), contratar un seguro de caución para que CALF tenga un reaseguro». Y reiteraron todas estas propuestas para que reconecten la electricidad, cortada desde el 31 de enero, y así poder volver a producir.
También cuestionaron el posicionamiento del gobierno provincial. «La única respuesta de hoy fue un comunicado del Ministerio Público Fiscal instando al desalojo del corte de ruta, aunque ya habíamos levantado el corte como gesto hacia la comunidad, que viene manifestando su apoyo a nuestra lucha, y a la vez es víctima de los mismos tarifazos de Calf. Seguimos solicitando que nos reciba el gobernador Rolando Figueroa, para escuchar nuestras propuestas y buscar una solución».
En este sentido, advirtieron que van a seguir con el plan de lucha, porque no pueden permitir el cierre de una fábrica y queden 50 familias en la calle. «Lo evitamos cuando quiso cerrar la fábrica la antigua patronal, y lo vamos a impedir de nuevo, defendiendo la gestión obrera», aseguarron y anunciaron que van a acompañar la movilización de ATEN en un nuevo aniversario del asesinato de Carlos Fuentealba.
