Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Comenzaron las clases de la Diplomatura en Restauración Ecocultural en Caviahue-Copahue

El programa de formación, impulsado por la Universidad Nacional del Comahue, busca restaurar ecosistemas degradados con un enfoque integral y comunitario.

Compartir

La Diplomatura en Restauración Ecocultural en Caviahue-Copahue inició su ciclo lectivo con actividades prácticas orientadas a la recuperación de áreas erosionadas. La iniciativa es impulsada por la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud (FACIAS) de la Universidad Nacional del Comahue, en colaboración con el Municipio de Caviahue-Copahue y el Laboratorio de Rehabilitación y Restauración Ecológica.

En la primera jornada, los estudiantes trabajaron en la protección de raíces expuestas del Pehúen (Araucaria araucana), una especie en peligro de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Las actividades comenzaron con una ceremonia mapuche y una ofrenda a la tierra, en reconocimiento a la cosmovisión indígena sobre la restauración ambiental.

Durante la clase práctica, los alumnos construyeron diques de contención de agua y sistemas de captura de sedimentos. Además, se abordaron conceptos clave sobre la degradación ambiental y su impacto cultural y social. Se analizaron umbrales bióticos y abióticos que afectan la conservación del bosque de Pehúen y se debatió sobre la relación entre la naturaleza y la sociedad.

El programa está compuesto por seis módulos que se dictarán durante el primer semestre de 2025: Fundamentos de la restauración ecocultural, Agroecología y suelos, Restauración de la salud, Producción de especies nativas y siembra directa, Turismo, educación y restauración, y Ganadería regenerativa. Los docentes provienen de la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Dependencia de Salud de Caviahue y otros ámbitos especializados en turismo y ganadería regenerativa.

En las primeras clases participaron 40 alumnos pertenecientes a diversos sectores, incluyendo comunidades mapuche, el sistema de salud, el gobierno municipal, áreas naturales protegidas, el sistema educativo, el turismo y el trabajo rural.

La creación de esta diplomatura refleja el compromiso de la Universidad Nacional del Comahue con la integración de saberes científicos y culturales de los pueblos originarios, para enfrentar los desafíos ambientales y sociales actuales.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Se trata de tres proyectos: el que crea el Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, el que establece el nuevo marco normativo de la ley...

Política

La provincia de Neuquén avanza en su estrategia local contra el microtráfico con la incineración de drogas incautadas en más de 250 allanamientos.

Ciudad

Desde su lanzamiento en noviembre del año pasado, el programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan...

Gremiales

Un video casero, que realizó una estudiante de la Facultad de Trabajo Social, recorre las instalaciones del gimnasio y muestra las terribles condiciones en...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina