Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Desregulación en Parques Nacionales y su impacto en el empleo y el ambiente

El Centro de Estudios en Turismo y entidades académicas rechazan la desregulación anunciada por la APN, destacando los riesgos para el empleo y el ambiente.

Compartir

Los integrantes del Centro de Estudios en Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio rechazaron las declaraciones del presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Cristian Larsen. Entre otras medidas, el 13 de marzo anunció en El Calafate la flexibilización de regulaciones turísticas en parques nacionales, incluyendo la no obligatoriedad de contratación de guías profesionales.

“Estas medidas perjudican a los profesionales del sector, degradan la calidad del turismo y amenazan la conservación ambiental. La desregulación promueve un enfoque de libre mercado incompatible con el desarrollo sustentable, suponiendo un avance contra los territorios y sus comunidades”, señalaron a través de un comunicado.

Foto: Gentileza

Explicaron que los guías universitarios son clave para “comunicar el patrimonio natural, fomentar prácticas ambientales responsables y generar conciencia en los visitantes”. En este sentido, aseguran que “sin su labor profesional, se incrementarán los impactos ecológicos a largo plazo y se debilitarán las políticas de conservación”.

Además, denunciaron que estas medidas desprofesionalizan la actividad. “Permitirían que cualquier persona, sin formación académica específica, realice tareas especializadas. Esto derivaría en servicios turísticos de baja calidad, competencia desleal entre operadores y pérdida de empleos calificados, afectando a comunidades locales que dependen del turismo sostenible”.

La Facultad de Turismo y la Universidad del Comahue exigieron el reconocimiento del rol estratégico de los guías universitarios. “Garantiza un turismo responsable, equilibrado con la conservación del patrimonio, los territorios y sus comunidades. Instamos a revisar estas medidas y priorizar políticas que valoren la profesionalización, la calidad de los servicios y la conservación activa de nuestras áreas protegidas y su biodiversidad”, finalizaron.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Del 7 al 13 de julio habrá talleres, cine, teatro y deportes en centros culturales y nodos barriales. Todas las propuestas son sin costo...

Sociedad

Ocho personas iniciaron su formación como auxiliares de choferes de cargas peligrosas en el marco del programa Emplea Neuquén, impulsado por el Ministerio de...

Sociedad

Desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, quienes usen el Boleto Estudiantil Neuquino Gratuito deberán presentar un nuevo certificado de alumno...

Nacionales

Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina