Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Diputados de Figueroa destituyeron a Gloria Ruiz por inhabilidad moral

Con 30 votos positivos de diputados que responden al gobernador Rolando Figueroa, la Legislatura aprobó en general la destitución de la vicegobernadora suspendida. El debate incluyó acusaciones sobre irregularidades en su gestión y cuestionamientos al procedimiento.

Compartir

En una sesión especial realizada este jueves, la Legislatura de Neuquén aprobó en general, con 30 votos positivos, la destitución de la vicegobernadora Gloria Ruiz por inhabilidad moral. La medida, que deberá ser votada en particular este viernes, implica su impedimento para ejercer el cargo hasta el 10 de diciembre de 2027.

El aval al despacho de la Comisión de Asuntos Constitucionales contó con el respaldo de los bloques DC-Comunidad, MPN, PRO-NCN, Hacemos Neuquén, Neuquén Federal, Avanzar, Arriba Neuquén, Juntos, JxC-UCR y Cumplir. En cambio, las bancas de Unión por la Patria (UxP) y del FIT-U intentaron abstenerse, pero la Cámara no lo permitió. Los legisladores de UxP se retiraron del recinto, mientras que los votos de los bloques de izquierda no fueron computados.

El informe de la comisión investigadora atribuyó a Ruiz una serie de irregularidades, entre ellas nepotismo, manejo indebido de fondos públicos, contrataciones directas irregulares, sobreprecios, declaraciones patrimoniales falsas y obstrucción al control externo. Durante el debate, diputados y diputadas coincidieron en que la vicegobernadora no ofreció explicaciones convincentes en su descargo.

Claudio Domínguez (MPN) destacó la transparencia del procedimiento y criticó inconsistencias en la declaración patrimonial de Ruiz, como la compra de una camioneta que no fue registrada adecuadamente. Por su parte, Francisco Lepore (Avanzar) señaló que las imputaciones incluyen una «triangulación de contrataciones irregulares» y transferencias de fondos a una cuenta personal de su hermano, Pablo Ruiz, a pesar de alertas previas del Banco Provincia del Neuquén.

Desde el PRO-NCN, Marcelo Bermúdez calificó la gestión de Ruiz como un “despilfarro” y cuestionó los 400 millones de pesos destinados a gastos protocolares. Verónica Lichter, del mismo bloque, acusó a la vicegobernadora de “romper el pacto social” y de desviar responsabilidades hacia su equipo de trabajo.

Guillermo Monzani (Hacemos Neuquén) resaltó que el proceso marcó un precedente para superar la crisis institucional, mientras que Gabriel Álamo (MPN) enfatizó que “se ha producido un grave daño institucional” que afecta la confianza en las instituciones democráticas.

En contrapartida, los legisladores del FIT-U y UxP cuestionaron el procedimiento. Andrés Blanco (PTS-FIT-U) lo calificó de una “interna del poder” y advirtió sobre los riesgos que representa para las minorías legislativas. Lorena Parrilli (UxP) criticó la falta de pruebas contundentes y señaló que la medida podría dejar “una mancha en la provincia”.

De igual modo, su compañero de bancada, Darío Martínez, justificó la postura de su bloque al indicar que el procedimiento que se utilizó para llevar adelante la declaración de inhabilidad moral no es el correcto y que la intención de votar una ley para ello tampoco es el instrumento adecuado.

La sesión especial, presidida por Zulma Reina, inició a las 15:30 y concluyó a las 20:15, con la participación de los 35 diputados. Este viernes, la Legislatura retomará el tratamiento del proyecto para su votación en particular, definiendo el futuro institucional de Gloria Ruiz.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Del 7 al 13 de julio habrá talleres, cine, teatro y deportes en centros culturales y nodos barriales. Todas las propuestas son sin costo...

Sociedad

Desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, quienes usen el Boleto Estudiantil Neuquino Gratuito deberán presentar un nuevo certificado de alumno...

Sociedad

Ocho personas iniciaron su formación como auxiliares de choferes de cargas peligrosas en el marco del programa Emplea Neuquén, impulsado por el Ministerio de...

Nacionales

Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina