Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Diputados rechazan el cierre de la unidad de investigación de desapariciones por el terrorismo de Estado

La Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de Neuquén se opuso al cierre de la Unidad Especial de Investigación de desapariciones de niños y adolescentes durante la dictadura.

Compartir

La comisión de Derechos Humanos acompañó el proyecto de declaración que rechaza el cierre de la Unidad Especial de Investigación de la desaparición de niños, niñas y adolescentes por el accionar del terrorismo de Estado.

El pronunciamiento pide la derogación del decreto 727/2024 que elimina dicho organismo, dedicado a asistir a los requerimientos de la CONADI y las peticiones judiciales o provenientes de fiscales, que se formularan en las causas instruidas por secuestros de niños y niñas, como así también en las investigaciones conexas desprendidas de los expedientes principales.

Al explicar la iniciativa en la reunión de esta mañana, el diputado Darío Peralta de Unión por la Patria enmarcó la medida en un nuevo “vaciamiento” por parte del Estado nacional al tiempo que calificó de “terrible” quitarle la posibilidad de devolverle la identidad a niñas y niños secuestrados durante la última dictadura cívico-militar. “Vaciarla y cerrarla tiene que ver con ocultar la verdad” denunció el legislador.

A su turno, César Gass de Juntos por el Cambio- UCR cuestionó el argumento por el cual el gobierno nacional le dio de baja al organismo, vinculado –según explicó Gass- a que se trataba de funciones inherentes al Poder Judicial. “Es una falacia” señaló el diputado al explicar que la unidad en cuestión funcionaba como espacio de apoyo. Su supresión “responde a la política de Derechos Humanos del gobierno nacional”, opinó.

Desde la presidencia del cuerpo, Yamilia Hermosilla de  Comunidad sostuvo que “pareciera que el gobierno nacional quisiera borrar una parte de la historia” argentina con políticas “de desprecio” en materia de Derechos Humanos.

Finalmente, el diputado Andrés Blanco del PTS-Frente de Izquierda votó la propuesta tras considerar que el cuerpo legislativo debe acompañar todo pronunciamiento “que trate de frenar el negacionismo” del gobierno nacional sobre el terrorismo de Estado instaurado en el ‘76, en particular en Neuquén que es la capital de los Derechos Humanos.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nadia Márquez presidirá el partido libertario en la provincia. La Junta Electoral validó la lista violeta y Alejandra Durdos asumió como vicepresidenta.

Política

La referente del PTS y trabajadora del hospital Castro Rendón ocupará una banca en el marco del acuerdo de rotación del Frente de Izquierda...

Energía

El intendente de San Martín de los Andes viaja a Rawson junto al gobernador Rolando Figueroa para participar de un encuentro clave con los...

Energía

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina