El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de febrero en la provincia de Neuquén mostró un incremento del 3%, según el informe difundido por la Dirección de Estadísticas y Censos, dependiente del Ministerio de Economía provincial. Este aumento mensual se suma a un acumulado del 6,6% en lo que va del año y un alarmante 80,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Entre las categorías que registraron mayores subas, se destacan Educación, con un incremento del 7,4%; Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que subió un 4,1%; y Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza del 3,8%. En contraste, las divisiones con menores variaciones fueron Prendas de vestir y calzado, que apenas aumentaron un 0,2%; Equipamiento y mantenimiento del hogar, con un 1,2%; Bebidas alcohólicas y tabaco, que subieron un 1,8%; y Transporte, con un 1,9%.
El rubro Educación lideró los aumentos, con una incidencia de 0,19 puntos porcentuales en el índice general, atribuida principalmente a los incrementos en los costos de la educación primaria y secundaria. Estos datos reflejan el impacto de la inflación en sectores esenciales para la población y subrayan la necesidad de medidas urgentes para mitigar sus efectos en los hogares neuquinos.
El informe reciente sobre los índices de variación de precios muestra que la categoría de Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles experimentó un aumento mensual del 4,1%, contribuyendo con 0,65 puntos porcentuales al incremento general. Este comportamiento se debe principalmente a subas en los costos de alquiler, electricidad y gas.
Por otro lado, la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación mensual del 3,8%, siendo la que más impactó en el nivel general con una incidencia de 0,79 puntos porcentuales. Dentro de esta categoría, el aumento en el precio de la carne bovina fue el más significativo, representando el 62% de la incidencia total, aunque también se observaron descensos en algunos vegetales como tomate, papa y zapallo.
Al analizar las divisiones que más influyeron en el incremento mensual del nivel general, se destacan Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Recreación y cultura, y Transporte, que en conjunto explican el 64,6% del aumento registrado.
En cuanto a Recreación y cultura, esta división mostró una variación mensual del 3,2% con una incidencia de 0,25 puntos porcentuales, impulsada principalmente por subas en paquetes turísticos y servicios recreativos y culturales.
El sector del transporte experimentó un incremento mensual del 1,9%, lo que contribuyó con 0,25 puntos porcentuales al índice general. Este aumento se atribuye principalmente al encarecimiento de los combustibles para automóviles.
