Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

El 70% de la población neuquina se atiende en el hospital público

El ministerio de Salud presentó ante la Legislatura un informe en el que rinde cuentas de todo lo actuado sobre el año de vigencia de la Ley de Emergencia Sanitaria.

Compartir

La implementación de la Ley de Emergencia Sanitaria N° 3.422 reveló un modelo de gestión que permite hacer visible cada peso invertido, combinando apertura informativa, ahorro y capacidad de respuesta para transformar radicalmente el sistema sanitario de la provincia.

El ministro de Salud, Martín Regueiro, explicó que durante el año de implementación de la ley, se lograron resultados que van más allá de las estadísticas: “Pudimos reconstruir la confianza ciudadana y de las propias trabajadoras y trabajadores del ministerio a través de una gestión impecable de recursos y claridad en el manejo de fondos”.

Con una inversión total de 140 mil millones de pesos, de los cuales 50 mil millones se destinaron específicamente a insumos críticos, la Provincia demostró una filosofía de «ordenar para redistribuir», donde cada peso se optimiza para maximizar su impacto en la salud pública.

Uno de los aspectos más revolucionarios fue el proceso de contratación. Autorizado a realizar compras directas, el ministerio estableció un procedimiento que cumple con los principios de publicidad, difusión y concurrencia. Esta estrategia permitió recibir una gran cantidad de ofertas, generando competencia real y resultados transparentes que benefician directamente a los ciudadanos.

“En tiempos donde la desconfianza en las instituciones es moneda corriente, Neuquén puso en marcha un modelo de gestión pública que demuestra que con voluntad política, gestión eficiente y compromiso real es posible construir un Sistema de Salud que responda a las necesidades de la población”, enfatizó el ministro.

Una estrategia novedosa de esta gestión de compras radica en los descuentos obtenidos. Más de 1.400 productos médicos y sanitarios fueron adquiridos con reducciones que oscilan entre el 15% y el 30%. “Se trata de un logro que no solo representa un ahorro económico, sino una victoria para todos los neuquinos, porque estamos hablando de medicamentos, insumos biomédicos, reactivos de laboratorio y equipamiento que recibe la comunidad”, remarcó.

Un 70% de la población neuquina se atendió en el sector público de Salud durante 2024. Desde provincia aseguran que es producto de las mejoras sustanciales en la atención primaria y especializada. Durante la temporada invernal, los hospitales provinciales experimentaron un aumento del 25% en turnos y guardias, respondiendo con eficiencia a las demandas de salud de la comunidad.

La inversión no se limita a compras. La Provincia también destinó 793 millones de pesos a la remodelación de servicios de imágenes y otro tanto a la adquisición de nuevas ambulancias. Cada peso invertido se traduce en mejor infraestructura, más rápidos diagnósticos y tratamientos de mayor calidad.

“Una de las transformaciones más profundas es la transparencia total. Cada peso gastado está documentado, cada compra está justificada, cada ahorro es una inversión directa en la salud de los neuquinos”, señaló Regueiro. Además, la regularización de deudas con proveedores “no solo permitió obtener insumos a menor precio, sino que estableció una cadena de pagos que garantiza la confiabilidad del sistema”, explicó.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Con la mirada puesta en el futuro, la Provincia ya prepara el siguiente capítulo de esta revolución sanitaria: la Ley de Abastecimiento de Insumos Médicos N° 3.448. Esta nueva normativa busca consolidar los logros alcanzados, creando un sistema especial de contrataciones públicas para la adquisición estratégica de insumos críticos que incluye medicamentos, insumos quirúrgicos, equipos médicos, reactivos de laboratorio y equipamiento para atención primaria.

“La cuenta está clara y el balance es más que positivo. El gobernador Rolando Figueroa nos pidió reescribir la historia en salud pública con transparencia y eficiencia; y lo estamos haciendo con el territorio y las necesidades de la población como fundamento de cada decisión”, finalizó Regueiro.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

El sistema de riesgos laborales enfrenta una crisis por la judicialización desmedida, que pone en peligro su sostenibilidad y la atención a los trabajadores.

Política

El diputado Llancafilo destaca avances en obras claves para Neuquén pero exige respuestas sobre inflación, fondos y microeconomía.

Gremiales

El sindicato docente de Neuquén comienza su proceso electoral para elegir nuevas conducciones. Participarán más de 19 mil afiliados este 29 de mayo.

Política

El diputado Andrés Blanco denuncia la precaridad en la gestión del Área Protegida Cañada Molina y exige la reincorporación de un guardaparque despedido.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina