Connect with us

Hi, what are you looking for?

Género

El 73 % de los hogares a cargo de una mujer están endeudados

Compartir

El primer informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe muestra una de las dimensiones más importantes en que se manifiestan –y perpetúan– las desigualdades de género: la feminización de los endeudamientos de los hogares. 

Según el informe sobre endeudamientos, géneros y cuidados en la Argentina de la Cepal, el 73 % de los hogares a cargo de una mujer están endeudados para comprar alimentos y medicamentos.  El primer informe que elaboró el equipo de trabajo de la CEPAL y el Ministerio de Economía de la Argentina dio como resultado que el 54% del total de los hogares recurrió a financiamiento. El 60% corresponde a los hogares encabezados por mujeres. 

En los hogares con niños, niñas y adolescentes a cargo encabezados por mujeres en un 65% recurren a financiamiento y dentro de éstos el 73% destina el financiamiento a la compra de comida y medicamentos. Mientras que el 46% destina todos sus ingresos a deudas o sus ingresos son insuficientes para afrontarlas. 

En la misma situación, los hogares encabezados por hombres, recurren a financiamiento un  59% y dentro de éstos un 66% destina el financiamiento a la compra de comida y medicamentos. Mientras que 38% destina todos sus ingresos a deudas o sus ingresos son insuficientes para afrontarlas. 

Casi 1 de cada 4 del total de hogares se encuentra en situación de alta vulnerabilidad  financiera. Y dentro de éstos en su mayoría los encabezados por mujeres. 

Según el equipo del Cepal, “los hogares utilizan estas fuentes de financiamiento no solo para suavizar su consumo de bienes de elevado valor, sino también –ante la inestabilidad o falta de ingresos– como herramienta para sostener consumos cotidianos y básicos, muchos de ellos ligados a los cuidados, como la compra de medicamentos o alimentos”. Además, señalan que la “dificultad para acceder a financiamiento formal genera, en muchos casos, la necesidad de recurrir a diversas fuentes informales, que suelen tener un costo financiero mayor o redundar en formas de dependencia personal improcedentes, que generan situaciones de elevada vulnerabilidad financiera”. Las cifras expuestas por el informe muestran que esas situaciones se manifiestan, sobre todo, en los hogares con mayores demandas de cuidados bajo responsabilidad exclusiva de las mujeres.

 

 

Autor

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El titular de la APDH de Neuquén cargó contra el gobierno provincial y las multinacionales por el avance sobre territorios mapuches y defendió la...

Política

Pablo Cervi participó de la inauguración del Proyecto Duplicar, "una obra clave para Vaca Muerta y el futuro energético del país", aseguró el diputado...

Gremiales

El gremio docente de Neuquén anunció que se suma al paro general del 10 de abril para enfrentar el ajuste en educación, reclamar salarios...

Energía

Oldelval puso en marcha su Proyecto Duplicar, que incrementará la capacidad de transporte de shale oil desde la Argentina.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina