Connect with us

Hi, what are you looking for?

Género

El Observatorio de Violencia Contra las Mujeres reveló cifras críticas en Neuquén

En 2024 se registraron 6 intentos de femicidio, 12 casos de Código A y más de 10.000 intervenciones por violencia de género. Desde su creación, el organismo superó las 50.000 asistencias.

Compartir

El Observatorio Municipal de Violencia Contra las Mujeres, dependiente de la subsecretaría de las Mujeres de la Municipalidad de Neuquén, presentó su informe anual 2024 y expuso cifras alarmantes sobre la violencia de género en la ciudad. Durante el año pasado, se registraron 6 intentos de femicidio, 12 casos de Código A (riesgo extremo de femicidio), más de 10.000 intervenciones en situaciones de violencia y 819 denuncias.

La subsecretaria de las Mujeres, Alejandra Oehrens, advirtió que “la ciudad y el país están en una alerta tremenda en relación a la violencia de género”. Detalló que la subsecretaría intervino en 10.234 casos, lo que representa un incremento del 40% respecto de 2023. “Desde su creación, la institución superó las 50.000 intervenciones”, destacó.

El informe revela que en el 70% de los casos de Código A el agresor es una expareja, el 90% de las víctimas tiene hijos a cargo y el 80% de los hechos ocurrió en la zona oeste de la ciudad. “Es un número que sorprendió y generó un fuerte impacto en la subsecretaría”, expresó Oehrens.

También se observó un aumento en las derivaciones de casos de violencia desde otras provincias. “Neuquén es la única ciudad del país que trabaja territorialmente con la violencia de género por decisión política del intendente Mariano Gaido. Por eso muchas mujeres vienen a la capital neuquina en busca de ayuda”, sostuvo la funcionaria.

Por otro lado, según datos del Ministerio Público Fiscal, el 60% de las 819 denuncias de violencia de género avanzó en la Justicia y el 33% correspondió a delitos sexuales. La Oficina de Violencia, en tanto, recibió 4.460 denuncias de violaciones.

Oehrens afirmó que “intervenir, asesorar y acompañar a las mujeres en situación de violencia de género es una política de justicia social que el municipio neuquino seguirá llevando adelante”. En este sentido, resaltó programas como “Las Mujeres Hacemos”, que brinda capacitación en oficios y herramientas para promover la independencia económica.

El informe fue elaborado en conjunto con el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Salud y la Oficina de Violencia. “Es el informe número 13 que realizamos. Somos el único observatorio de toda la provincia de Neuquén que entregó tantos informes a la comunidad”, concluyó Oehrens.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El gobierno de Neuquén habilitó a YPF a perforar junto a embalses clave en la región. Organizaciones denuncian el peligro para el agua y...

Política

El diputado nacional Pablo Cervi participó en la Cumbre Agroglobal y destacó la necesidad de políticas públicas para potenciar al agro y a las...

Energía

YPF y el gobierno de Neuquén inauguraron el primer tramo del gasoducto que llevará gas natural a miles de familias en Añelo, mejorando servicios...

Ciudad

La Municipalidad de Neuquén lanza un ciclo gratuito de capacitaciones para emprendedores, brindando herramientas y estrategias prácticas para desarrollar proyectos locales.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina