Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

El Parlamento Patagónico reivindicó la salud y la educación pública

Compartir

Los diputados y diputadas afirmaron que la salud y la educación son conquistas que deben ser protegidas.

Legisladores y legisladoras de las seis provincias del sur argentino se reunieron en la quinta sesión ordinaria del Parlamento Patagónico en jornadas realizadas en la Casa de la Provincia de Santa Cruz, en la Capital Federal. El documento final de la sesión expresa en primer término que el Parlamento Patagónico reivindica “a la salud y a la educación pública como derechos esenciales que los estados nacional y provinciales deben garantizar” y entiende que “a pocos días de las elecciones nacionales y a 40 años ininterrumpidos de democracia, son conquistas que los argentinos y argentinas debemos proteger”.

Por otra parte, los legisladores patagónicos también destacan la necesidad de “hacer una marcada defensa de nuestros recursos naturales, el desarrollo sostenible y la generación de empleo, promoviendo las energías renovables, la protección del medio ambiente, el fomento de la industria agroalimentaria y el impulso al turismo sostenible”.

Además, el documento solicita a los próximos integrantes del Parlamento Patagónico sobre la necesidad de insistir sobre determinados temas de agenda común, como:

-Búsqueda de las mejoras que nuestra región necesita, en materia de tarifas diferenciales de combustibles.

-La generación de un régimen de promoción de empleo privado

-La restitución del régimen de reembolsos adicionales a las exportaciones por puertos patagónicos

-La soberanía de nuestras Islas Malvinas

-El desarrollo de proyectos de generación hidroeléctrica, eólica y térmica, como también el impulso de la producción de hidrógeno verde

Advertisement. Scroll to continue reading.

-La puesta en valor y reacondiciomiento de nuestras rutas nacionales, y el incremento de frecuencias aéreas que unan nuestro extenso territorio.

-La ampliación de sistema de gas natural y el sistema de interconexión eléctrico, de manera de garantizar servicios básicos

-El acceso a la vivienda.

-La necesidad de que la asamblea de gobernadores -creada en 1996 a través del Tratado de la Patagonia, ratificada por cada una de las legislaturas que forman parte de este Parlamento Patagónica- sea dinámica y proactiva.

Finalmente, el documento destaca la relevancia de este parlamento, “como órgano de debate con amplia representación política, ya que nos une la misma idiosincrasia, el mismo perfil productivo en materia de pesca, producción agropecuaria, explotación minera e hidrocarburífera y turística, pero por sobre todo, la misma visión de alcanzar el objetivo central que tienda a mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo patagónico”.

Autor

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El proyecto busca modernizar la normativa policial adaptándola a nuevos paradigmas, incorporando perspectiva de género y mejorando las estructuras jerárquicas.

Gremiales

La conducción de ATEN presentó un proyecto en Neuquén para proteger a docentes de la violencia en las escuelas. Exigen asistencia, seguridad y sanciones.

Política

A más de un año de la declaración de emergencia en el sistema carcelario de Neuquén, las condiciones de los detenidos continúan siendo alarmantes.

Política

La Comisión Especial para reformar el Código Procesal Civil y Comercial de Neuquén comenzó su trabajo con la participación de los tres poderes del...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina