«Unidad y acción para frenar a Milei” fue la consigna que convocó al peronismo neuquino en un encuentro abierto en la Universidad Nacional del Comahue. Referentes políticos y militantes debatieron el impacto negativo del gobierno de Javier Milei y la necesidad de construir una alternativa para el país.
Especialmente desde Buenos Aires, participó la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza. La recibieron dirigentes de distintos espacios de Unión por la Patria: el senador nacional Oscar Parrilli, el intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, el diputado provincial Darío Martínez.
La militancia peronista rechazó las políticas de ajuste y represión del presidente Javier Milei, repudió el accionar de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó la decisión del presidente de designar jueces de la Corte Suprema por decreto y criticó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Oscar Parrilli agradeció a los compañeros por debatir sobre el presente del país y recordó que, entre 2003 y 2015, se construyó una Argentina con crecimiento, empleo y derechos. Afirmó que, frente a un año difícil con políticas agresivas del gobierno de Milei, “la única garantía para frenar el ajuste es Cristina Fernández de Kirchner”. En 2025, “se juega el destino de Argentina, y la única opción es Unión por la Patria o Milei”. Llamó a la unidad y a salir a hablar con los vecinos para “dar la pelea”.
Mayra Mendoza expresó: “Como militantes, debemos salir a las calles y hablar con claridad sobre nuestras ideas, ya que este año es clave. No podemos permitir la violencia ni la represión. Argentina necesita un futuro mejor. Desde Quilmes, vemos cómo estas políticas afectan a nuestros vecinos. Debemos frenar el modelo neoliberal y construir una alternativa con un Estado presente, garantizando un proyecto inclusivo y con justicia social”.
Ramón Rioseco agradeció a las fuerzas políticas presentes y destacó la difícil situación del país: “Vivimos días dolorosos, con maltrato a la gente y a los jubilados. Nosotros si creemos en el Estado, en los jubilados, en la universidad y en los municipios. Como militantes, nuestra tarea es reconstruir el país, devolverle su identidad y mejorar la vida de todos.”
Darío Martínez afirmó: “En las próximas elecciones hay dos opciones: la de Milei y Figueroa, o la de quienes defendemos otro modelo para Neuquén. Los libertarios y los que apoyan a Figueroa votan juntos, y quienes no compartimos el modelo de Milei debemos frenar este proyecto en el Congreso.”
El peronismo neuquino convocó a un nuevo encuentro y destacó la importancia de fortalecer la presencia en las calles, acompañando a los afectados por las políticas de ajuste. Reafirmó la unidad y organización para defender los derechos de los argentinos y construir una alternativa con un Estado presente, de cara a las elecciones de 2025.
