Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

El Senado comienza a debatir hoy la reforma a la ley de alquileres

Compartir

Las legisladoras y legisladores de las principales fuerzas políticas acordaron adelantar el tratamiento de la Ley de alquileres.

El proyecto de reforma a la ley de alquileres que la semana pasada aprobó la Cámara de Diputados se adelantará y discutirá esta tarde en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado.   La comisión se reunirá a las 17 para constituirse y designar autoridades. Luego se unirán los miembros de la comisión de Presupuesto y Hacienda que conduce Ricardo Guerra.

La iniciativa que reforma la norma, que se aprobó en 2019 a instancias del por entonces bloque de Cambiemos , establece que la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduzca de tres a dos años. Que la actualización pueda efectuarse dentro de un plazo de entre cuatro y doce meses, con un sistema de actualización acordado entre las partes.

En ese sentido, establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.

El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados el último miércoles por 125 votos aportados por la mayoría de las bancadas opositoras, a excepción de la Izquierda y de los legisladores libertarios. La iniciativa, que se debatió en el marco de una sesión especial que duró cerca de cuatro horas, deja sin efecto la actualización anual de los contratos y el indicador que rige en la actualidad, que es un mix que promedia la evolución del IPC y el índice de variación salarial, que es realizado por el Banco Central.

El proyecto fue rechazado por 112 diputados, de los cuales 99 fueron aportados por el Frente de Todos (FdT), 4 por la izquierda, 3 libertarios y 2 del interbloque Federal; mientras que 3 legisladores se abstuvieron de votar (2 socialistas y una legisladora del FdT).

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nadia Márquez presidirá el partido libertario en la provincia. La Junta Electoral validó la lista violeta y Alejandra Durdos asumió como vicepresidenta.

Política

La referente del PTS y trabajadora del hospital Castro Rendón ocupará una banca en el marco del acuerdo de rotación del Frente de Izquierda...

Energía

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Energía

El intendente de San Martín de los Andes viaja a Rawson junto al gobernador Rolando Figueroa para participar de un encuentro clave con los...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina