Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ciudad

Energías limpias: se inicia la construcción del Parque Solar

La ciudad de Neuquén contará con el Parque Solar más grande de la Patagonia. En febrero de 2025 comenzarán las tareas para su construcción y se proyecta inaugurar la primera etapa en octubre.

Compartir

El intendente Mariano Gaido, el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de Calf, Marcelo Severini, presentaron este proyecto de energía fotovoltaica. La ciudad contará con el Parque Solar más grande de la Patagonia. En febrero de 2025 comenzarán las tareas para su construcción y se proyecta inaugurar la primera etapa en octubre. Una vez finalizado tendrá una potencia instalada de 50 megavatios, que en consumo es equivalente a un cuarto de lo que usa actualmente toda la ciudad de Neuquén.

Gaido destacó la importancia de proyectar la capital neuquina, y acompañarla en su desarrollo teniendo en cuenta el valor de transformarla en una ciudad sustentable. “Esto tiene que ver con el cambio a energías limpias”, en una ciudad que busca reducir el consumo de combustibles fósiles y contribuir a un desarrollo económico sostenible. Y anunció:  “Ya tenemos proyecto ejecutivo y en febrero comienza la obra. La vamos a desarrollar juntos para que en octubre estemos inaugurando la primera etapa de 10 megas”.

Gaido no solo destacó el trabajo con la provincia y Calf, sino que puso en relieve la importancia que tendrá EPSE, la empresa de energía de San Juan, destacada por su desarrollo de un parque en su provincia que ya tiene más de 10 años.

Para el gobernador Rolando Figueroa la concreción del parque es un “hecho de independencia política y de soberanía económica”. Y dijo que estas posibilidades “van de la mano de algo fundamental que ha logrado la ciudad de Neuquén y que ha intensificado muchísimo Mariano (Gaido), que es la autodeterminación económica: no se puede tener autodeterminación si no existe superávit”.

Habló, por otro lado, de la importancia de “monetizar los recursos (naturales) porque es lo que nos va a generar la posibilidad de seguir siendo la provincia de punta”. “La monetización tiene que ver con anticiparse a los problemas que va a tener la ciudadanía, desarrollar el turismo, los parques industriales, los parques tecnológicos. Y, además de poder proveer energías limpias, con este parque solar podemos tener la autodeterminación energética”, remarcó con vehemencia.

Esa autodeterminación es libertad, es independencia, es generar energía y generar progreso, industrializar a valores propios que queremos generar desde la provincia no estando supeditados a los valores que fijan desde Puerto Madero”, insistió.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Los autores presentarán la reimpresión del libro en el marco del 88° aniversario de Las Ovejas. El evento será el miércoles 21 de mayo...

Entrevistas

El intendente de Zapala dijo que apoya al gobernador para que se quede dos períodos. Valoró que durante el gobierno de Milei no haya...

Política

La provincia de Neuquén presentó su programa 2025-2027 para combatir el trabajo infantil, con políticas públicas integrales que protegen los derechos de las niñas,...

Gremiales

Las y los trabajadores del servicio de salud mental se declararon en estado de asamblea permanente y llevaron adelante una radio abierta en las...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina