Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Esta semana comienza el concurso por tener el mejor Zapallo

Compartir

Este año ya se anotaron más de 160 personas. Se prevé el lanzamiento, capacitación y entrega de semillas el 27 de septiembre en la escuela 125 de Neuquén.

El programa PRODA del ministerio de Producción e Industria, dará inicio el miércoles a una nueva edición del concurso de agricultura urbana Ciudad Zapallo, que funciona como estímulo a la producción de zapallos bajo estándares agroecológicos.

Este año se prevé el lanzamiento, capacitación y entrega de semillas el día 27 de septiembre, en la escuela 125 de Neuquén Capital, ubicada en la calle Roca 750 a partir de las 18.  Ya se inscribieron más de 160 personas y se espera con gran expectativa la entrega de semillas de la variedad Calabaza Gigante Atlántico que el año pasado fueron cultivadas especialmente para incorporarlas al concurso en la presente edición.

Este tipo de calabazas adaptadas a la zona, bajo ciertas condiciones biológicas y un manejo técnico apropiado, puede arrojar como resultados zapallos entre 80 y 200 kilos, tal como sucedió en la experiencia piloto mediante la que se llegó a cosechar un zapallo de 208 kilos.

De esta manera, como cada temporada productiva de primavera-verano se abre el ya clásico certamen, que lejos de ser una mera competencia es una excusa para convocar a producir agroalimentos.

El concurso es abierto a toda la comunidad, se puede participar en forma individual o grupal, representando a alguna institución u organización civil y abarca a las localidades de Neuquén, Centenario, Plottier y Senillosa. Como en las ediciones anteriores se premiarán los zapallos de mayor peso.

Muchas de las familias que concursan aprovechan la experiencia y además de zapallos, siembran otras variedades de frutas y hortalizas, armando pequeñas huertas urbanas en sus casas.

Los participantes reciben las semillas de las variedades concursantes, capacitación técnica presencial, cartillas, videos y acompañamiento por medios remotos durante todo el proceso productivo.

Por otra parte, desde la siembra hasta la cosecha, las familias productoras interactúan durante todo el proceso a través de WhatsApp asistidos por el equipo técnico del programa, compartiendo los detalles del día a día, las dudas y consultas, e intercambiando las experiencias individuales, lo cual potencia el carácter colectivo-colaborativo de la experiencia.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Cómo sumarse al concurso

Quienes estén interesados deberán completar un formulario online disponible en el sitio web oficial: www.proda.gob.ar, por Instagram: Programa PRODA Neuquén, o Facebook: Programa PRODA.

Al enviar los datos podrán sumarse al grupo de WhatsApp siguiendo el enlace que automáticamente se les brindará.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Más de mil personas ya iniciaron el proceso para regularizar sus viviendas en Neuquén. Un esfuerzo provincial busca saldar deudas y reducir el déficit...

Gremiales

En el marco de la jornada nacional convocada por la CGT, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro,...

Ciudad

En los habituales operativos de tránsito de los viernes, la Municipalidad de Neuquén retuvo 25 vehículos y detectaron 8 alcoholemias positivas

Gremiales

El Centro de Empleados de Comercio del Neuquén anunció que va a adherir a la movilización en defensa de los jubilados el próximo 9...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina