Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Figueroa: “Defender la neuquinidad es defender nuestros recursos”

Así lo expresó el gobernador Rolando Figueroa en la Legislatura y aclaró: “Neuquén no es una provincia rica, es una provincia con recursos y el objetivo de nuestro gobierno es convertirlos en bienestar”.

Compartir

Durante el acto apertura del nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura del Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa aseguró que su gestión tiene “una visión desarrollista, con sustentabilidad social y con cuidado del ambiente”. En este sentido subrayó “Neuquén no es una provincia rica, es una provincia con recursos” y afirmó que “defender la neuquinidad es defender nuestros recursos”. La gestión del agua para abastecimiento y posterior tratamiento fue un punto destacado de su discurso.

Frente a todo su gabinete, intendentes y legisladores, Figueroa expresó: “Tenemos gas y petróleo, pero también agua, tierra, sol y viento. El objetivo de nuestro gobierno es convertir nuestros recursos en bienestar”, y en tal sentido se refirió con preocupación a la gestión del agua.

“Hoy los neuquinos consumimos más del doble y hasta el triple del agua que necesitamos, lo que implica dilapidar recursos tanto para su abastecimiento como para su posterior tratamiento”, indicó el gobernador y agregó: “No vale lo mismo el agua en el río que en la canilla”.

Al respecto señaló que se destinaron $10 mil millones a mejoras hídricas, monitoreo de calidad del agua y asistencia a municipios. “Ya hemos hecho obras por $3 mil millones y seguimos avanzando con un ambicioso plan de infraestructura. Actualmente, están en proceso licitatorio proyectos por $11 mil millones”.

Asimismo, el mandatario instó a cuidar ese recurso y anunció que el gobierno provincial va a subsidiar el 50 por ciento de la inversión a los municipios que adhieran a este plan de infraestructura. “Ejemplo de cooperación es la obra mediante la cual se amplía el acueducto Mari Menuco con una inversión de alrededor de 50M de dólares”, citó Figueroa.

Junto a los municipios también se está trabajando en un plan de perforaciones cuya primera etapa se centrará en las regiones del Alto Neuquén y del Pehuén, que permitirá proveer de agua a familias rurales y poblaciones aisladas que enfrentan situaciones críticas.

Gestión del agua y producción

Vinculado a la gestión del agua y al factor productivo Figueroa anunció: “Queremos aumentar la superficie bajo riego” y destacó el proyecto de la Obra del “Corredor del Viento” que se encuentra en etapa de licitación para la elaboración de su proyecto ejecutivo.

“Esto podría casi triplicar la superficie actual bajo riego y a la vez, posicionar a la región del Limay como la principal proveedora de forrajes y carnes en la provincia”, indicó Figueroa.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Dicha obra se ubicará entre Piedra del Águila y Picún Leufú y permitirá irrigar más de 50.000 hectáreas, utilizando sistemas de riego por gravedad -30.000 hectáreas- y por bombeo -20.000 hectáreas- en los valles del Limay Medio arriba, Limay Medio abajo y Picún cabecera.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Funcionarios locales y la encargada de negocios estadounidense discutieron sobre inversiones y proyectos en tecnología y recursos en la región neuquina.

Gremiales

En un emotivo acto en ATEN, diferentes organizaciones denunciaron la represión estatal y convocaron a una marcha en memoria de Carlos Fuentealba y contra...

Política

El proyecto del gobernador busca crear un Consejo Provincial y Consejos Regionales para coordinar políticas de seguridad ciudadana y prevenir el delito.

Política

Después de dos meses con la fábrica cerrada por el corte del suministro eléctrico, la cooperativa CALF salió a responder a la Cerámica Neuquén...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina