El gobernador Rolando Figueroa encabezó el sábado pasado los festejos por el aniversario de Picún Leufú, una localidad de la región del Limay, que celebró su 53° aniversario con aportes de $1.077 millones destinados a obras de pavimento y energía eléctrica.
Durante su discurso, Figueroa lanzó una crítica directa a la gestión anterior, asegurando que durante años se priorizaron proyectos secundarios mientras las necesidades básicas de los pueblos no eran atendidas.
«Durante años se hicieron canchas de fútbol en pueblos que no tenían agua, gas o luz», afirmó el mandatario, quien destacó que su gestión se enfoca en priorizar las inversiones esenciales, como la infraestructura en agua, electricidad y salud.
Figueroa explicó que las dificultades económicas a nivel nacional habían afectado las finanzas de Neuquén, pero resaltó que su gobierno está tomando medidas para reordenar las cuentas públicas y reactivar los proyectos de infraestructura más urgentes.
“El primer paso fue eliminar gastos innecesarios, como las jubilaciones de privilegio de los políticos y los abusos en programas sociales que se destinaban a personas que no vivían en la provincia o que no los necesitaban”, agregó el gobernador. También criticó los contratos de obras heredados, que permitían a los empresarios recibir actualizaciones por el índice de precios, lo que, según Figueroa, resultaba en un beneficio sin que se ejecutaran las obras necesarias.
El mandatario también recordó que las decisiones tomadas en años anteriores habían dejado a Neuquén con un déficit de infraestructura importante, citando la falta de rutas, escuelas, centros de salud y comisarías. “Estos problemas no nacieron en este último año; son consecuencia de años de decisiones que no priorizaron lo que realmente necesitábamos”, señaló.
Además, Figueroa reiteró que su gobierno tiene como objetivo asegurar que los fondos públicos se utilicen de manera transparente. “Si alguien utiliza mal los recursos, deben activarse los resortes institucionales, y la justicia tiene que intervenir”, dijo.
Por su parte, la intendenta Perla Díaz agradeció el apoyo del gobierno provincial y destacó el esfuerzo conjunto para el desarrollo de Picún Leufú. “Si un pueblo puede ser fundado tres veces y renacer con tanta fuerza, estoy segura de que podemos seguir pensando en un futuro lleno de esperanza y prosperidad para todos”, afirmó.
Aportes anunciados:
Durante la celebración, se firmó un convenio entre la Provincia y la Municipalidad para financiar diversas obras en Picún Leufú. Entre los proyectos, se destaca el suministro de energía eléctrica y alumbrado público en el barrio Portal de las Rosas, con una inversión de $527 millones. También se destinó un presupuesto de $466 millones para la pavimentación de 10 cuadras de la calle Primeros Pobladores, y un aporte adicional de $14 millones para la adquisición de materiales destinados a la construcción de invernaderos. Además, se entregaron un móvil policial 0km y dos motos para la policía local.
Un pueblo en tres actos:
Picún Leufú tiene un curioso récord: fue fundado tres veces y lleva tres nombres diferentes. La primera fundación, en 1882, fue bajo el nombre de Fortín Picún Leufú. En 1908, los habitantes se trasladaron a unos 18 kilómetros al oeste, y en 1923, un incendio obligó a un nuevo traslado, que culminó en 1924 con la tercera fundación, ya con el nombre definitivo de Picún Leufú, que en mapuzungun significa “Arroyo del norte”.
