Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Fuerte rechazo en Neuquén a la baja de edad de punibilidad

Fuerte rechazo de organizaciones e instituciones que trabajan cotidianamente con las infancias y adolescencias en Neuquén al dictamen por mayoría que baja la edad de punibilidad.

Compartir

El Foro en Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, junto decenas de organizaciones e instituciones que trabajan cotidianamente con las infancias y adolescencias en la provincia de Neuquén, convoca a una conferencia de prensa,  este miércoles 7 de mayo a las 10 horas en la Legislatura de Neuquén, para expresar su rechazo a la baja de la edad de punibilidad que ya obtuvo  dictamen en un plenario de comisiones del Congreso Nacional.

El oficialismo y los bloques de la oposición dialoguista lograron esta tarde suscribir un dictamen de mayoría de un proyecto de reforma del régimen penal juvenil que baja la edad de imputabilidad a los 14 años.  En el plenario de las comisiones de Legislación Penal, Familias, Justicia y Presupuesto el proyecto de ley del oficialismo obtuvo un despacho con 77 firmas.

La iniciativa, acompañada por La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, un sector de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal y la Coalición Cívica, superó en firmas al dictamen de Unión por la Patria (UxP), que mantiene a los 16 años como umbral mínimo de punibilidad.

“Esta avanzada punitiva amplía la criminalización de la infancia y adolescencia, en el marco de un ajuste feroz de las economías trabajadoras, el ataque al lazo comunitario que ofrecen las organizaciones y el recorte de los sistemas de garantía de derechos, incluido el derecho a la alimentación y a la salud”, expresaron desde la Mesa de Articulación de niñez y adolescencia y anunciaron que se segurán organizando para que este dictámen no se transforme en ley.

Cuestionamientos del Foro en Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

1. Inconsistencias entre sus fundamentos y el contexto en el que se proponen. Se basan en el enfoque de la protección integral de derechos, en un contexto de desmantelamiento y
cierre de las políticas de protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes.

2. Regresividad y disminución de las protecciones y garantías de derechos. Por ende son
inconstitucionales.

3. Restablecer un modelo retrógrado, que agrava el actual sistema penal juvenil y retrotrae
al paradigma tutelar e incurre en la torpeza técnica de confundir competencias penales
con las de las políticas públicas o las de la justicia civil y de familia, a las que, además,
subordina a la justicia penal.

4. Confundir a las víctimas con los responsables. Al considerar que la reforma es necesaria
porque las bandas criminales, en especial, las vinculadas a la comercialización de drogas,
usan niñxs.

Advertisement. Scroll to continue reading.

5. La omisión de determinar la estructura y presupuesto con los que se implementará la
reforma.

Judiciales contra la baja de la edad de punibilidad

El Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (Sejun) también manifestó su rechazo al proyecto del Gobierno Nacional. Aseguraron que estas iniciativas desatienden las causas estructurales de la desigualdad y exigenpolíticas públicas que prioricen la inclusión social y la protección integral de las infancias y juventudes.

El documento de la Comisión Directiva del Sejun advirtió que bajar la edad de punibilidad no mejora los índices de seguridad ycontraviene tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño. Además, consideran que criminaliza la pobreza y reproduce el círculo de exclusión.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El intendente Gonzalo Nuñez firmó un acuerdo urbanístico que permite construir departamentos para trabajadores de Vaca Muerta e incluye un polideportivo para la comunidad.

Sociedad

Un informe de ACIPAN revela una leve mejora en la ocupación de locales comerciales en Neuquén, aunque persisten grandes desigualdades entre zonas.

Sociedad

La Facultad de Turismo de la UNCo presenta una nueva diplomatura virtual orientada a fortalecer la gestión y profesionalización en agencias de viajes.

Entrevistas

El diputado del MPN y titular del gremio mercantil no se considera “ni oposición ni oficialismo" pero aseguró que su partido acompañará los candidatos...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina