Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Gentile celebró el Wiñoy Xipantv y cuestionó el «clima excluyente» que vive el país  

Es la primera celebración institucional del Wiñoy Xipantv junto a la comunidad mapuche en la universidad desde que se declaró intercultural.

Compartir

La Universidad Nacional del Comahue realizó un histórico acto intercultural para celebrar el Wiñoy Xipantv, encuentro filosófico y religioso con el que la comunidad mapuche se conecta con la naturaleza y recibe la renovación del ciclo de la vida.

La rectora Beatriz Gentile y el vicerrector Paúl Osovnikar encabezaron este primer acto institucional intercultural que se realiza en la UNCo desde que en marzo último la Asamblea Universitaria aprobó la incorporación al Estatuto de las perspectivas de género, ambiental e intercultural.

“No se puede volver a discutir la existencia de nuestros pueblos originarios y su cultura”, dijo la rectora en el mensaje que brindó en esta ceremonia que tuvo lugar en el Bosque de la Vida, un espacio abierto que está ubicado en el predio de la sede central de la UNCo. Para la Universidad, agregó Gentile, “esto no es un problema”, pero sí lo es para la sociedad “cuando hay una Argentina con clima excluyente”.

La interculturalidad que incorporó la UNCo “es un punto de partida y no de llegada”, aclaró la rectora, al tiempo que destacó que “vamos a seguir construyéndola y lo haremos cada vez mejor”.

El Wiñoy Xipantv fue organizado por la Universidad en forma conjunta con la Confederación Mapuche de Neuquén y el Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro. Durante el acto también hablaron Jorge Nahuel, por la primera de las organizaciiones, y Orlando Carriqueo por el Parlamento.

Nahuel destacó la decisión política “audaz y valiente” de la UNCo de transformarse en la primera universidad intercultural del país. “Es bueno ver aquí conviviendo las banderas” argentina y mapuche porque “hay que construir escenarios para que ambos símbolos convivan”, agregó.

Carriqueo también valoró el avance de la UNCo en materia de promoción de la interculturalidad y destacó que es un perfil que la Universidad viene trabajando desde hace tiempo.

El Wiñoy Xipantv comenzó con una intervención de la autoridad filosófica y espiritual (pijan kuse) Maria Piciñam, que explicó detalles de la ceremonia; entre otros conceptos sostuvo que “la naturaleza se renueva para todos, no solo para los mapuches”.

 

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energía

El ejercicio tuvo como principal objetivo probar la capacidad de respuesta ante un hipotético daño al oleoducto causado por excavaciones no autorizadas.

Sociedad

Sin escuchar al gremio ATEN, que paró y marchó miércoles y jueves en Neuquén, el gobierno provincial promulgó este viernes la ley de presentismo...

Política

El gobernador Figueroa acordó con el intendente Saloniti un aporte reintegrable para que el municipio realice la obra que permitirá dotar de energía a...

Política

El diputado de Unión por la Patria, Pablo Todero, rechazó en general y en particular las dos leyes del oficialismo pero se detuvo en...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina