Connect with us

Hi, what are you looking for?

Energía

Gobernadores patagónicos ratificaron ampliación del Gasoducto Cordillerano y destacaron el rol energético de la región

El proyecto incluye dos nuevas plantas compresoras y beneficiará a más de 12 mil viviendas. La obra es financiada por Neuquén, Río Negro y Chubut.

Compartir

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres; de Río Negro, Alberto Weretilneck; y de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezaron este viernes en Rawson el acto de relanzamiento de la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. El proyecto contempla la instalación de dos nuevas plantas compresoras en Gobernador Costa y Alto Río Senguer, con una inversión de 50 millones de dólares financiada por las tres provincias.

La actividad se desarrolló en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno chubutense, con la presencia de funcionarios, legisladores e intendentes de la Comarca Andina.

“La obra está ejecutada en un 80% y será finalizada en agosto. Esto es posible por una decisión política y un esfuerzo conjunto de las provincias patagónicas”, aseguró Torres. El mandatario remarcó que la ampliación permitirá una conexión efectiva con el Gasoducto San Martín, solucionando problemas históricos de abastecimiento.

“Proveemos la mayor parte del gas, el petróleo y la energía eólica del país, pero aún hay pueblos sin acceso al gas. Es una injusticia que decidimos revertir”, agregó el gobernador de Chubut.

Weretilneck sostuvo que “la Patagonia es el corazón energético del país” y recordó que la región produce el 98% del gas y el 97% del petróleo nacional, además de una gran proporción de la energía hidroeléctrica y eólica. “Esta obra es una muestra concreta del trabajo silencioso y persistente de nuestras provincias”, afirmó.

Figueroa calificó la ampliación del gasoducto como una “reivindicación histórica” y llamó a fortalecer la unidad regional. “Los patagónicos hemos decidido pelear por nuestras provincias, convencidos de que el crecimiento del país depende de la energía que nace en esta región”, sostuvo el gobernador neuquino.

La obra, ejecutada por Camuzzi Gas del Sur, ampliará la capacidad de transporte en el Ramal Sur de 1.200.000 a 1.500.000 metros cúbicos diarios. Se estima que más de 12 mil viviendas, escuelas y hospitales accederán al servicio de gas en el corto plazo.

Las nuevas plantas compresoras, que permanecían inactivas desde hace más de seis años en Rosario, fueron trasladadas y comenzarán a operar antes del próximo invierno. El financiamiento se gestionó a través de los bancos provinciales de Chubut y Neuquén, con autorización del Enargas.

“Hoy el grito federal se escucha fuerte desde el sur del país”, concluyó Torres, al ratificar el compromiso patagónico con el desarrollo energético y la equidad territorial.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Marcos Flores y Sebastián Muñoz ya comercializan la producción de su apiario L’ Italiana, instalado en una chacra de Centenario. Su meta es alcanzar 200 colmenas...

Sociedad

La campaña Salvemos el Mari Menuco interpuso un amparo contra el Gobierno de Neuquén por no responder un pedido de acceso a la información...

Política

Beatriz Gentile instó a diputadas y diputados de Neuquén y Río Negro a respaldar la iniciativa y anticipó la necesidad de rechazar un eventual...

Género

La iniciativa “Las mujeres hacemos” brindará acompañamiento, herramientas y materiales para impulsar proyectos productivos y oficios que aseguren autonomía económica.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina