Connect with us

Hi, what are you looking for?

Género

La diputada Stillger presentó un proyecto de ley contra acoso sexual y violencia digital en Neuquén

Compartir

La legisladora Gisselle Stillger del bloque «Arriba Neuquén» propuso reformas al Código Contravencional de la provincia para abordar el acoso sexual y la violencia digital. Destacó el apoyo unánime de sus colegas en la Cámara.

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la diputada provincial Gisselle Stillger presentó ayer un proyecto de ley que busca modificar el Código Contravencional de la Provincia de Neuquén, con el objetivo de agregar nuevas faltas contravencionales dirigidas a prevenir y sancionar el acoso sexual y la violencia digital. La fecha elegida para la presentación del proyecto, el 8 de marzo, resalta la importancia de abordar estas problemáticas que afectan de manera desproporcionada a las mujeres.

El proyecto, respaldado por casi todas las legisladoras de la Cámara, refleja un compromiso unánime con la igualdad de género, trascendiendo diferencias ideológicas y partidarias en pos de garantizar la seguridad y dignidad de todas las personas, especialmente de las mujeres.

Según explicó la diputada Stillger, el acoso sexual y la violencia digital son manifestaciones de violencia de género que generan un ambiente de intimidación y vulnerabilidad en la vida diaria de las mujeres. El proyecto propone sancionar conductas como gestos, comentarios, solicitudes de favores sexuales, difusión no consensuada de imágenes íntimas, hostigamiento en línea y suplantación de identidad, entre otras, tanto en espacios públicos como privados y en el ámbito digital.

«El acoso sexual es una manifestación de violencia de género que afecta de manera desproporcionada a las mujeres, generando un ambiente de intimidación y vulnerabilidad en su día a día», expresó la diputada. «La violencia digital, por su parte, constituye una amenaza cada vez más presente en la vida de las mujeres, que se manifiesta a través de la difusión de rumores, la suplantación de identidad, la divulgación no consensuada de imágenes o información privada y la publicación de contenido degradante o amenazante en plataformas en línea», agregó.

El proyecto de ley propone modificar varios artículos del Código Contravencional, estableciendo multas y arrestos para quienes incurran en acoso sexual o violencia digital, considerando agravantes como la edad de la víctima, la participación de múltiples personas en el delito y la posición de autoridad del agresor, entre otros aspectos.

Además, se insta al Poder Ejecutivo provincial a promover campañas de sensibilización y educación para prevenir estas formas de violencia, así como a adherir en todos sus términos a la Ley 26.485, conocida como «Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales».

En resumen, este proyecto de ley representa un paso hacia la protección de los derechos fundamentales de las personas en el ámbito digital y en la vida cotidiana, promoviendo un uso responsable de la tecnología y garantizando un entorno seguro y respetuoso para todas las personas, sin distinción de género.

Autor

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nadia Márquez presidirá el partido libertario en la provincia. La Junta Electoral validó la lista violeta y Alejandra Durdos asumió como vicepresidenta.

Política

La referente del PTS y trabajadora del hospital Castro Rendón ocupará una banca en el marco del acuerdo de rotación del Frente de Izquierda...

Energía

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Energía

El intendente de San Martín de los Andes viaja a Rawson junto al gobernador Rolando Figueroa para participar de un encuentro clave con los...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina