El diputado Andrés Blanco, del PTS-FIT, presentó un proyecto de comunicación en la Legislatura de Neuquén para solicitar el tratamiento del expediente en la Cámara de Diputados de la Nación que declare nula la aprobación de las leyes de reforma laboral y previsional (Leyes N° 27.742 y 27.743). Esta iniciativa también fue presentada en el Congreso Nacional por legisladores del Frente de Izquierda.
Según Blanco, estas leyes, conocidas como la Ley de Bases y el Paquete Fiscal, fueron aprobadas en un contexto de corrupción y negociaciones irregulares entre bloques parlamentarios. «Estas leyes fueron aprobadas gracias a las prácticas corruptas, como el intercambio de favores políticos a cambio de votos», denunció el legislador, quien destacó que representan un grave retroceso para los derechos laborales y democráticos en Argentina.
El diputado apuntó que los votos de los senadores Edgardo Kueider (Entre Ríos), Lucila Crexell (Neuquén) y Carlos Espínola (Corrientes) fueron decisivos para la aprobación de estas normas, que terminaron con un empate en 36 votos y el desempate a favor de las leyes por parte de la vicepresidenta Victoria Villarruel. «Estos tres senadores venían previamente votando con la oposición», explicó Blanco.
Además, el legislador criticó duramente el contexto en el que se trató la ley, asegurando que «la represión y la corrupción fueron las herramientas utilizadas por el gobierno y la oposición colaboracionista para imponer estas leyes». Según Blanco, estas prácticas «representan un retroceso de más de un siglo en materia de derechos laborales y democráticos».
Desde el PTS-FIT exigen tanto a nivel nacional como provincial la nulidad de estas leyes, que, según denuncian, delegan facultades al presidente Javier Milei, atacan la estabilidad laboral y el empleo público, y favorecen el avance del extractivismo y la entrega de bienes comunes naturales.
