Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

La izquierda lleva a la Legislatura el debate por la violencia sindical 

La diputada y el diputado del Frente de Izquierda acompañaron la denuncia de los trabajadores y trabajadoras autoconvocados a la conducción de ATE por agresiones en asamblea. 

Compartir

La diputada Gabriela Suppicich y el diputado Andrés Blanco presentaron un proyecto para acompañar la nota que presentaron trabajadores y trabajadoras estatales repudiando las agresiones sufridas en la asamblea de la Asociación de Trabajadores del Estado el 22 de octubre.

Los legisladores, señalan que los trabajadores y trabajadoras estatales no pudieron expresar el mandato de sus respectivas asambleas sectoriales y fueron brutalmente agredidos por una «patota» vinculada a la conducción de Carlos Quintriqueo.

Suppicich y Blanco toman la denuncia que hicieron los trabajadores y trabajadoras autoconvocados sobre el acuerdo que firmó la conducción de ATE , luego de imponer una votación ejercida mediante violencia hacia los afiliados y afiliadas que rechazaron la propuesta del Ejecutivo. También, denuncian a autoridades provinciales por considerar que restringieron el derecho a huelga.

Podes leer: Denuncian vulneración del derecho a huelga de trabajadores estatales en Neuquén

En otro tramo del proyecto, indicaron que la Subsecretaría de Salud, el 23 de octubre emitió una resolución en la que exige que los jefes de servicio, directores de centros de salud y hospitales, remitan en un plazo de 24 horas, “un reporte detallado de los trabajadores y trabajadoras que no brindaron servicio en forma justificada, debido a la realización de alguna medida de acción sindical o de grupo no sindical, o simplemente se hayan abstenido de prestar su fuerza laboral, independiente de la modalidad adoptada”.

Al respecto, los legisladores informaron que el derecho a huelga está protegido por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional; por los artículos 39 y 40 de la Constitución Provincial; tratados internacionales con jerarquía constitucional (como, por ejemplo, el art. 8 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el 22 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos).

Agregan, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos subraya que el “derecho de huelga es uno de los derechos humanos fundamentales de los trabajadores y las trabajadoras que pueden ejercer con independencia de sus organizaciones”.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

El gremio docente de Neuquén anunció que se suma al paro general del 10 de abril para enfrentar el ajuste en educación, reclamar salarios...

Política

Pablo Cervi participó de la inauguración del Proyecto Duplicar, "una obra clave para Vaca Muerta y el futuro energético del país", aseguró el diputado...

Energía

Oldelval puso en marcha su Proyecto Duplicar, que incrementará la capacidad de transporte de shale oil desde la Argentina.

Política

El titular de la APDH de Neuquén cargó contra el gobierno provincial y las multinacionales por el avance sobre territorios mapuches y defendió la...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina