La Cámara de Diputados de Neuquén sancionó por unanimidad la Ley que crea el programa provincial Ver para Aprender, una iniciativa impulsada por el diputado César Gass. El objetivo del programa es fomentar la revisación oftalmológica autogestiva desde los primeros años de vida, especialmente en edad escolar.
El Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación de la norma, o el organismo que lo reemplace. Tendrá la responsabilidad de firmar un convenio con la Sociedad de Oftalmología del Neuquén para desarrollar material gráfico, digital y audiovisual, y garantizar el acceso a la cartilla de Snellen, herramienta utilizada para medir la agudeza visual.
Durante la reglamentación del programa se elaborarán instructivos específicos para realizar pruebas de agudeza visual de manera sencilla, utilizando la cartilla de Snellen, la misma que emplean los profesionales en consultorios oftalmológicos.
Los fundamentos del proyecto señalan que “muchas veces, la falta de concentración en niños y niñas, o los supuestos problemas de aprendizaje, obedecen en realidad a dificultades visuales no detectadas”. En este sentido, la norma busca garantizar la detección temprana para facilitar su corrección.
Además, se destaca que “la visión es un sentido muy importante en el desarrollo de la personalidad, la imagen de sí mismo y los vínculos sociales”. Desde el punto de vista fisiológico, el desarrollo visual alcanza su maduración plena alrededor de los ocho años, por lo cual las alteraciones detectadas en etapas tempranas pueden tratarse con mayor efectividad.
El programa también apunta a generar conciencia sobre la importancia de mantener ciertos hábitos para preservar la salud visual, como realizar controles periódicos y mantener la higiene ocular, especialmente en el entorno escolar.
