Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

La obra de la Escuela 364 del Chañar se fnalizará el año que viene

Compartir

La comunidad educativa de El Chañar levantó el corte de ruta tras conformarse una comisión especial con autoridades de Educación. 

Un panel que divide las aulas de la Escuela N 364, que funciona en el Centro Cultural de San Patricio del Chañar se cayó mientras los estudiantes estaban en clases. Esto originó que la comunidad educativa y las familias lleven a las calles el reclamo por un edificio propio, que aseguran fue prometido por el gobierno antes de las elecciones de abril. 

El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, intervino ante el requerimiento de la comunidad educativa y designó una comisión especial de seguimiento que estuvo en el lugar. Si bien la obra no está a cargo de Educación, ante el requerimiento de la comunidad educativa y el intendente Leandro Bertoya, intervino el ministro Osvaldo Llancafilo. “Dispuso que nos hiciéramos presentes para el abordaje y resolución de la problemática. Realizaremos una serie de tareas necesarias en el Centro Cultural que garanticen el funcionamiento del espacio alternativo hasta tanto se finalice la obra del edificio escolar que está a cargo de la Upefe que ha tenido inconvenientes con los desembolsos de Nación para avanzar de acuerdo con lo que habían planificado», comentó Luciano Saborido, Director Provincial de Mantenimiento Escolar de la zona Confluencia.

 La comisión designada por el ministro, conformada por el Director Provincial de Mantenimiento Escolar, Luciano Saborido, la Directora Provincial de Nivel Primario, Patricia Cressatti y el responsable designado por Upefe, Mariano Mengual, estuvo en el lugar donde se realizaba el corte de ruta.

 “Se firmó un acta compromiso entre Upefe, la empresa constructora y la Dirección de Nivel del CPE referida a la reactivación de la obra estableciendo la finalización del nuevo edificio para marzo/abril del ciclo lectivo 2024 debido a que las demoras en su ejecución tienen que ver con cuestiones administrativas con Nación que es quien financia la obra”, comentó Saborido.

En este sentido, agregó: “Desde Upefe explicaron esta situación con la que ellos se encontraron que es la que nos les está permitiendo cumplir con los tiempos y por nuestra parte desde Mantenimiento Escolar ayer firmamos otra acta donde se establecen las tareas de mantenimiento preventivo que llevaremos adelante en el espacio alternativo, para que sigan utilizándolo hasta tanto Nación transfiera los fondos y se finalice el edificio propio”.

Anticiparon que “se realizarán las gestiones correspondientes ante el gobierno Nacional para contar cuanto antes con los recursos y reactivar la obra”.  La ejecución del nuevo edificio contempla 1563 m2 de superficie cubierta, 7 Aulas de primaria, Aula taller, Biblioteca/Taller multimedia,  Escenario/sala de música, Área de gobierno, Sala de docentes, SUM, sanitarios para estudiantes, discapacitados, SUM y docentes, cocina,  Depósitos de alimentos , de artículos de limpieza y de educación física  y Sala de máquinas y Playón deportivo.

 

Autor

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Los autores presentarán la reimpresión del libro en el marco del 88° aniversario de Las Ovejas. El evento será el miércoles 21 de mayo...

Entrevistas

El intendente de Zapala dijo que apoya al gobernador para que se quede dos períodos. Valoró que durante el gobierno de Milei no haya...

Política

La provincia de Neuquén presentó su programa 2025-2027 para combatir el trabajo infantil, con políticas públicas integrales que protegen los derechos de las niñas,...

Gremiales

Las y los trabajadores del servicio de salud mental se declararon en estado de asamblea permanente y llevaron adelante una radio abierta en las...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina