Connect with us

Hi, what are you looking for?

Uncategorized

La UNCo celebró 60 años con un emotivo acto que reivindicó la universidad pública

Con un Aula Magna colmada, la Universidad Nacional del Comahue conmemoró los 60 años del inicio del primer ciclo lectivo de la Universidad del Neuquén, su antecesora. Fue una jornada cargada de historia, emociones y compromiso con la educación pública gratuita.

Compartir

El evento reunió a estudiantes, egresados, docentes, no docentes, autoridades actuales y de gestiones anteriores, además de representantes del gobierno provincial y municipal. En ese marco, se reivindicó el rol de la universidad pública como herramienta clave para el ascenso social.

“Renovamos nuestro compromiso en la defensa de la educación pública y de una ciencia soberana”, expresó la rectora Beatriz Gentile, quien presidió el acto junto al vicerrector Paúl Osovnikar. La ceremonia incluyó intervenciones de protagonistas históricos como Sara Mansilla, Silvia Sapag, José Mejías Sánchez y Néstor Armando Adreani.

Gentile destacó el rol de Felipe Sapag y Enrique Oliva en la creación de la Universidad del Neuquén en 1964. “Cuando Sapag pensó este proyecto, lo hizo por convicciones, no por certezas económicas”, afirmó. Además, señaló que hoy el 54% del alumnado es primera generación universitaria, lo que confirma el objetivo original de inclusión.

Desde sus inicios en 1965 con 296 estudiantes, la universidad creció hasta consolidarse entre las diez mejores del país. Hoy cuenta con 13 facultades, un complejo y tres centros regionales, con una matrícula de casi 34 mil estudiantes.

“Mientras la población del país creció un 77% entre 1970 y 2013, los estudiantes universitarios lo hicieron en un 750%”, subrayó la rectora.

La decana de la Facultad de Ingeniería, Ana Basset, también tomó la palabra: “No importa cómo nos traten: vamos a seguir peleando por la universidad pública y gratuita”, aseguró.

Los testimonios del acto recorrieron la historia viva de la UNCo. Sara Mansilla recordó con orgullo los logros personales y colectivos: “La Universidad nos enseñó a pensar, a golpear puertas y a organizar luchas”. Silvia Sapag, en tanto, rescató la visión política de su padre: “Ideó la universidad para que los pobres pudieran dar el salto”.

El acto incluyó la actuación del Coro Universitario y concluyó con el descubrimiento de una placa conmemorativa. Estuvieron presentes las ex rectoras Teresa Vega y Ana Pechen, el ex rector Gustavo Crisfafulli, el Honoris Causa Humberto Zambon, y autoridades provinciales y municipales, como Julieta Corroza, Martín Regueiro, María Pascualini, Darío Martínez y Atilio Sguazzini.

También llegaron salutaciones del gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, la intendenta de General Roca, Emilia Soria, y la comisión de asociados del Banco Credicoop.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, denunció 700 despidos en el sector hidrocarburífero,...

Ciudad

El Parque del Este es desde hoy el lugar donde se erige el Monumento a la Biblia, una obra única en su tipo por...

Entrevistas

Responsable de la UOCRA en Rincón, quiere ser diputado nacional por el PJ para ponerle freno al proyecto libertario, “porque está arrasando con todos...

Sociedad

Autoridades provinciales y municipales de todos los espacios políticos expresaron su pesar por la muerte del pontífice argentino, destacando su legado de justicia social,...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina