La rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile, advirtió ante el Consejo Superior que el 2025 será un año «tanto o más complejo que el 2024» en materia presupuestaria, debido a la falta de financiamiento y la ausencia de contacto con el Gobierno nacional para discutir el envío de fondos.
Gentile recordó que el Congreso no aprobó un presupuesto, que el Ejecutivo vetó la Ley de Financiamiento Universitario y que las partidas de funcionamiento llegan con una actualización parcial, sin el reajuste correspondiente al primer semestre del año. Detalló que en enero se recibieron 450 millones de pesos, cifra que incluye el incremento autorizado a mediados de 2024, pero sin la compensación adicional del 30% que se había abonado el año pasado.
“No hay, como en otros años, fondos para programas específicos ni asignaciones especiales para ciencia y técnica”, señaló la rectora, quien también destacó la falta de diálogo entre el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y las autoridades nacionales. Informó que el CIN se reunirá el 4 y 5 de abril para abordar la situación.
En este contexto, subrayó la importancia de la Red de Universidades Patagónicas como un espacio de fortalecimiento regional. Entre los objetivos mencionó la creación de «institutos amplios» en conjunto con el CONICET para sostener la investigación científica ante el recorte de recursos.
Avances en lo académico y obras de infraestructura
La secretaria Académica, Teresa Braicovich, informó que la UNCo cuenta con 82 carreras de grado y pregrado y que, hasta la fecha, 13.363 personas iniciaron su inscripción en forma virtual, de las cuales 6.390 completaron el trámite. Indicó que 7 de las 17 unidades académicas ya cerraron el proceso de inscripción, mientras que el resto lo hará en los próximos meses.
Por su parte, el secretario General, Santiago Nuñez, detalló avances en infraestructura, como la remodelación del Comedor Universitario del Campus Neuquén, que demandó una inversión de 50 millones de pesos con apoyo de la Municipalidad. También mencionó obras de climatización y mejoras en la red de gas en diversas facultades, así como el avance del 60% en la construcción del nuevo edificio administrativo de la universidad.
Entre los proyectos en marcha, destacó la climatización y cambio de iluminación del Salón Azul de la Biblioteca y la refacción del Aula Magna, que incluirá nuevas luminarias y el recambio de la alfombra.
