Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

La Universidad Tecnológica reafirmó su compromiso con la educación pública no arancelaria

Compartir

El Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional emitió una declaración en defensa de la universidad pública, libre y sin aranceles. 

La Universidad Tecnológica Nacional nació hace 75 años bajo la bandera de la Universidad Obrera Nacional. Surgió con el objetivo de “formar profesionales para la industria y el desarrollo nacional a través de investigaciones aplicadas” y para “la inclusión de la clase trabajadora que hasta ese momento no tenía acceso a la educación universitaria”.

El Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional se manifestó y reafirmó “su compromiso indeclinable con la educación pública, libre, sin aranceles, y en pos de una
investigación al servicio del desarrollo de una nación soberana”.

La declaración surge a partir de la preocupación por la situación que está atravesando el país y los posicionamientos anti educación pública de algunos candidatos y candidatas. Compartimos algunas de las definiciones fundamentales del texto.

  • Nuestro país convive con dificultades económicas y sociales complejas que son propias y otras que son parte del contexto regional y global. Ello vuelve necesario extremar los esfuerzos para comprender, reflexionar y gestar estrategias que permitan superar y amortiguar los impactos negativos de estas dificultades en la sociedad.
  • Reafirmamos que es deber indelegable del Estado invertir en educación, ciencia, tecnología, e investigación, como recursos estratégicos para la industrialización de la nación que permitirá condiciones dignas de trabajo y una mejor calidad de vida para la población.
  • La educación superior en tanto derecho humano e igualador social es una herramienta clave para problematizar y transformar la realidad imperante. La inversión del Estado nacional en la Universidad Pública, y en la educación general de nuestra sociedad, es parte de la solución, no es parte del problema.
  • La educación no es un bien de consumo ni un servicio: es un derecho. Los discursos que pretenden recortar el Estado no son nuevos, la novedad radica en su mayor exaltación y virulencia, que no tienen arraigo ni consenso en la Argentina actual. Para imponerse, esta visión parcializada necesita desacreditar y erosionar la credibilidad, y sembrar desconfianza, poniendo bajo sospecha a la totalidad del sistema público.
  • Es innegable que, si no hay inversión estatal, no habrá impacto positivo en la creación de nuevos e innovadores empleos, generación de productos, servicios ni crecimiento económico.
  • Convocamos a toda la comunidad universitaria a continuar el camino de la reflexión y de la construcción de la universidad que queremos en el país que anhelamos.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El titular de la APDH de Neuquén cargó contra el gobierno provincial y las multinacionales por el avance sobre territorios mapuches y defendió la...

Política

Pablo Cervi participó de la inauguración del Proyecto Duplicar, "una obra clave para Vaca Muerta y el futuro energético del país", aseguró el diputado...

Gremiales

El gremio docente de Neuquén anunció que se suma al paro general del 10 de abril para enfrentar el ajuste en educación, reclamar salarios...

Energía

Oldelval puso en marcha su Proyecto Duplicar, que incrementará la capacidad de transporte de shale oil desde la Argentina.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina