Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Legislatura respaldó a Vialidad Nacional y alertó por el deterioro de rutas

El pleno pidió derogar el decreto que debilita al organismo y advirtió por el aumento de siniestros viales ante el retiro del Estado nacional.

Compartir

En su 15° sesión ordinaria, la Legislatura aprobó por amplia mayoría una comunicación que solicita al gobierno nacional la derogación del decreto 461, que reestructura y reduce la capacidad operativa de Vialidad Nacional. La iniciativa surgió en un contexto de preocupación generalizada por el estado de las rutas que atraviesan Neuquén y el aumento de accidentes viales.

El diputado Darío Martínez (UxP) advirtió que el cierre del distrito Neuquén de Vialidad podría implicar la pérdida de 140 puestos de trabajo. “El déficit cero no puede alcanzarse desmantelando organismos clave para el desarrollo del interior del país”, sostuvo.

Desde Fuerza Libertaria, Guillermo Monzani remarcó la inviabilidad de mantener rutas con peajes en la Patagonia. “De los 40 mil kilómetros de la red nacional, sólo 6 mil tienen el tráfico necesario para sostenerse con peajes”, explicó. Agregó que “Neuquén recibiría mil millones de pesos por el impuesto a los combustibles, pero asfaltar un kilómetro cuesta 1.500 millones”.

Francisco Lepore (Avanzar) cuestionó las decisiones “inconsultas” tomadas desde Buenos Aires. “No es una estructura elefantiásica”, dijo sobre Vialidad Nacional, encargada de más de 1300 km de rutas en la provincia.

Por su parte, Julieta Ocampo (FIT-U) calificó la eliminación del organismo como un “ataque” al trabajo. “Donde el gobierno ve ñoquis, hay laburantes manteniendo las rutas”, expresó.

Inversión y accidentes

En el segmento de “Otros Asuntos”, el diputado Darío Peralta (UxP) afirmó que el gobierno de Javier Milei “no pavimentó ni un kilómetro de ruta desde el 10 de diciembre de 2023”. Comparó ese dato con los 461 km de la gestión de Mauricio Macri y los 1200 km construidos durante el mandato de Alberto Fernández.

Peralta también vinculó la falta de obras con la siniestralidad vial: “Hubo 250 accidentes en la Ruta 7 en dos años, y un promedio de uno por día en la 237 entre Picún Leufú y Collón Cura en 2024”.

Desde Cumplir, Brenda Buchiniz respondió con datos del Cesvi: “El 89,5% de los accidentes son causados por fallas humanas, el 8,8% por factores externos y el resto por desperfectos mecánicos”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

En representación del oficialismo, Ernesto Novoa (Comunidad) destacó la inversión provincial en rutas. “En 2024 se destinaron 600 millones de dólares y otros mil millones más este año. La mayoría de las obras se ejecutaron con Vialidad provincial en tramos de las rutas 7, 6, 46, 65, 23, 5, 21, 13 y 43”, detalló.

“La pusimos de pie”, afirmó al destacar la compra de maquinaria por más de 8460 millones de pesos para fortalecer al organismo provincial.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

La Municipalidad de Neuquén ejecuta un plan de pavimentación en el barrio Z1, que alcanzará más de 300 cuadras y estará finalizado antes de...

Gremiales

Organizaciones sociales, sindicales y la Iglesia se movilizan frente a la Catedral en el Día de San Cayetano

Gremiales

Mientras en el sector Salud crece el malestar por la falta de propuestas del Gobierno, ATE Neuquén concretó importantes conquistas laborales para trabajadores de...

Política

Perdió todas las votaciones en Diputados. Se aprobaron más fondos para Universidades y el Garrahan, se rechazaron 5 DNU y se forzó el debate...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina