La Fiesta Nacional de la Confluencia volvió a consolidarse como el evento más convocante de Argentina. Durante cuatro días, 1.450.000 personas disfrutaron de espectáculos de primer nivel con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales. En esta edición, se sumó un escenario exclusivo para la música electrónica y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, anunció que en la próxima edición se incorporará el Domuyo.
“Ya ingresaron 50 mil millones de pesos a la región, generando una economía del turismo que es una realidad”, destacó Gaido. Además, subrayó el impacto positivo del festival en el sector privado de la ciudad y resaltó su reconocimiento a nivel nacional. “Es un evento que se ganó el respeto de toda la República Argentina”, afirmó.
El intendente agradeció el trabajo de la policía provincial, el sistema de salud y el personal municipal, destacando la organización del evento. También mencionó la diversidad de actividades ofrecidas, como Neuquén Emprende y el SkyDreamer, una propuesta que permitió disfrutar la ciudad desde las alturas.
“Tenemos un evento que construimos año tras año y se posicionó como el festival más convocante del país”, agregó Gaido. También destacó el impacto económico en la hotelería, gastronomía y comercio local. “El 30% de las personas que asisten al festival provienen de otras localidades y países”, señaló.
En esta edición, la cantante María Becerra cerró el evento con un show multitudinario. Gaido enfatizó que Neuquén se convirtió en un referente nacional al ser el primer municipio en licitar públicamente la Fiesta. “La productora que ganó la licitación pagó a los artistas, a los vecinos y vecinas, y la Municipalidad no puso ni un solo peso. Además, la productora asume el riesgo con la venta de entradas”, explicó.
Adelantó que ya trabajan en la próxima edición del festival y concluyó: “Estoy muy feliz porque lo logramos, cada uno de los neuquinos”.
Por su parte, María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete, reafirmó la importancia del festival. “Quedó demostrado que es la más convocante del país y un pulmón económico que genera 50 mil millones de pesos en la ciudad”, sostuvo. También resaltó el éxito de los emprendedores locales, quienes lograron excelentes ventas. “Están muy contentos, ya que para ellos es una oportunidad de darse a conocer. Además, este año tuvimos emprendedores del interior de la provincia”, concluyó.
