Connect with us

Hi, what are you looking for?

Género

Mujeres costureras de Neuquén crean red para impulsar emprendimientos

Mujeres de San Patricio del Chañar, Pilo Lil y Villa Traful conformaron la Red Neuquina de Costureras, un proyecto impulsado por el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres para fortalecer sus capacidades y potenciar sus emprendimientos.

Compartir

El viernes se realizó la primera jornada técnica de conformación y fortalecimiento de la Red Neuquina de Costureras, con la participación de mujeres de San Patricio del Chañar, Pilo Lil y Villa Traful. El proyecto busca brindar conocimientos financieros, crediticios y herramientas de asociatividad a las participantes para potenciar sus actividades textiles.

La jornada comenzó con un taller de inducción financiera organizado por el IADEP, el Centro PyME-Adeneu y el BPN en la Legislatura del Neuquén, en el marco del programa Neuquén Financia. Posteriormente, las participantes se trasladaron a San Patricio del Chañar, donde asistieron a charlas técnicas y recorrieron los talleres textiles locales para intercambiar experiencias.

Este proyecto forma parte de la iniciativa “Cerrando brechas económicas”, impulsada por la Secretaría de Género, que busca articular con organismos provinciales para facilitar el acceso a información y líneas de financiamiento para mujeres emprendedoras. “Uno de los pilares del plan provincial para la equidad de género es potenciar económicamente a mujeres emprendedoras; y la propuesta de Mujeres Costureras es que además se forme esta red para que desde distintas regiones intercambien conocimientos”, explicó Natalia Fenizi, secretaria de Género.

Gonzalo Núñez, intendente de San Patricio del Chañar, expresó su satisfacción por la iniciativa: “Estamos muy agradecidos de formar parte y hemos disfrutado de una jornada donde nuestras mujeres costureras de la localidad han podido contar su experiencia, lo que nos llena de orgullo, porque este intercambio entre distintos municipios es lo que nutre este proyecto”.

La actividad también se enmarca en un convenio firmado entre el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, el IJAN y los gobiernos locales, destinado a fortalecer la inserción laboral de las costureras mediante talleres de perfeccionamiento en técnicas de costura. Los productos elaborados por estas mujeres incluyen sábanas, cubrecamas, toallas, toallones y almohadas, que abastecen las Casas Integrales de la provincia, las cuales asisten a mujeres y diversidades en situación de vulnerabilidad.

Con esta red, se busca no solo potenciar los emprendimientos textiles de las mujeres participantes, sino también cubrir la demanda de productos esenciales en las Casas Integrales, contribuyendo así al desarrollo económico y social de las regiones involucradas.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El titular de la APDH de Neuquén cargó contra el gobierno provincial y las multinacionales por el avance sobre territorios mapuches y defendió la...

Política

Pablo Cervi participó de la inauguración del Proyecto Duplicar, "una obra clave para Vaca Muerta y el futuro energético del país", aseguró el diputado...

Gremiales

El gremio docente de Neuquén anunció que se suma al paro general del 10 de abril para enfrentar el ajuste en educación, reclamar salarios...

Energía

Oldelval puso en marcha su Proyecto Duplicar, que incrementará la capacidad de transporte de shale oil desde la Argentina.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina