Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ciudad

Neuquén: el permiso de poda ya se puede gestionar online a través de Muni Express

La Municipalidad lanzó el Plan Poda 2025. Por primera vez, los vecinos pueden hacer el trámite digital completando un formulario en el sitio oficial del municipio.

Compartir

La Municipalidad de Neuquén puso en marcha el Plan Poda 2025, un operativo integral que incluye tareas de poda y extracción de árboles. Este año, la principal novedad es que el trámite para solicitar la poda puede realizarse de forma digital mediante la plataforma Muni Express, disponible en www.neuquencapital.gov.ar.

La subsecretaria de Mantenimiento de Espacios Verdes, Patricia Vera, destacó que esta herramienta simplifica la gestión para los vecinos y permite un mejor control del proceso. «Gracias a esta acción, el año pasado se realizaron 320 podas y extracciones autorizadas, y más de 10.600 de forma particular», señaló la funcionaria.

Además del sistema online, se puede solicitar el servicio llamando al 4491200 interno 4239, al 147, enviando un correo a arboladourbano@muninqn.gob.ar o de forma presencial en San Martín y Pasaje Vecinalistas Neuquinos, de lunes a viernes de 8 a 14.

Tras completar la solicitud, inspectores de Arbolado Urbano evalúan la situación dentro de las 72 horas. Si se aprueba la intervención, se autoriza la poda o extracción y, en caso de interferencia con redes eléctricas, se deriva la gestión a CALF. Si no se constata riesgo o no se cumplen los criterios establecidos, se deniega el pedido.

El municipio trabaja junto a las comisiones vecinales para asesorar a la ciudadanía y brindar información antes de que contraten podadores autorizados, tal como establece la ordenanza N°13.357.

En paralelo, se habilitarán nuevos podadores mediante un curso de capacitación gratuito. Comenzará el miércoles 7 en la vecinal del barrio Limay y tendrá una duración de cinco semanas, con una jornada teórica y otra práctica por semana, finalizando con un examen.

Para evitar riesgos y garantizar la seguridad en espacios públicos, el municipio realiza tareas preventivas, de raleo y formación, adecuadas a la edad y altura de cada ejemplar.

Vera recordó que los restos de poda no deben arrojarse a la vía pública ni a los contenedores domiciliarios. En cambio, deben ser llevados a los centros de transferencia de Boerr y Tronador, y de Novella y Quimey, abiertos todos los días de 9 a 20. Allí, los restos son chipeados y utilizados para producir compost en los programas de ecocanje.

Autor

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

El gobernador participó de la apertura en Villa Pehuenia-Moquehue y destacó la organización del evento que promueve la identidad gastronómica de la provincia.

Sociedad

Dante Scantamburlo asumió la presidencia con el objetivo de ampliar la base de socios, reforzar el rol institucional de la entidad y posicionar al...

Sociedad

La iniciativa busca aliviar la carga fiscal de los profesionales con dedicación exclusiva y evitar su éxodo al sector privado.

Nacionales

El Banco Central se disponía a transferir US$ 620 millones por intereses. Se vería reflejado el lunes en las reservas.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina