Connect with us

Hi, what are you looking for?

Género

Neuquén es la segunda provincia con más femicidios del país

Compartir

Neuquén sigue segunda en el ránking de femicidios del país con 7 femicidios. Así surge del último informe del registro nacional que lleva adelante Mumalá.

La organización feminista MuMaLa realizó un informe sobre “Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras Muertes violentas”. Hacen un relevamiento de las formas más extremas de violencia de género ocurridas desde el 1 de enero hasta el 29 de septiembre de 2023 en todo el territorio argentino. Lo producen a partir del análisis y monitoreo de medios digitales y gráficos de todo el país, buscadores, sistema de alertas, seguimiento de organizaciones, portales especializados en género, feminismo, DDHH y policiales/forense.

Según el informe hubo en este período 288 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. 1 muerte violenta de mujeres, travestis y trans en Argentina cada 22 horas. 

De las cuales:

  • 185 son Femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios.
  • 48 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc.), y a delitos comunes (tales como robos, ajustes de cuenta, venganza y extorsión).
  • 48 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes)
  • 7 suicidios feminicidas.

 

Hubo en el mismo período 185 femicidios. Esto es: uno cada 35 horas. Y dan el siguiente detalle: 

  • 158 directos
  • 3 Trans/travesticidios
  • 8 Vinculados de niñas/mujeres
  • 16 Vinculados de niños/varones
  • Intentos de Femicidios: 418

Las víctimas tenían un promedio de 37 años y como consecuencia de su asesinato quedaron 182 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres. Un dato importante que se desprende del informe es que el 20% de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor. De ese universo que contaba con denuncia el 75% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 29% además botón antipánico.

“Insistimos a los gobiernos actuales y a los próximos a entrar, sobre importancia del tratamiento y aprobación de la ley de emergencia en violencia de género y la creación de políticas públicas que ayuden a erradicar, además, la feminización de la pobreza” señaló Marta Infante, referente neuquina de Mumalá.

 

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Un acto ancestral que resignifica la tragedia de los incendios en un compromiso por el cuidado del ambiente y el fortalecimiento de las comunidades.

Energía

El Proyecto Multipropósito Nahueve avanza con el montaje de su maquinaria, combinando energía sustentable con mejoras para los habitantes de la región.

Gremiales

Los obreros y obreras ceramistas volvieron a subirse a la ruta para exigir la reconexión de la energía eléctrica en Cerámica Neuquén y difundir...

Ciudad

Neuquén se posiciona como destino turístico este fin de semana largo con propuestas para todos los bolsillos: desde circuitos religiosos hasta paseos en bote.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina