La provincia del Neuquén avanzará en la digitalización del sistema de salud con la implementación de la receta electrónica. La medida, que entrará en vigencia el 1° de marzo, permitirá optimizar los procesos asistenciales, reducir costos y mejorar la trazabilidad de los tratamientos médicos. Además, estará integrada con la Historia Unificada Digital de Salud, que comenzará a funcionar en junio.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, se reunió con representantes del Colegio Farmacéutico de Neuquén, el Colegio Médico Neuquén, el Colegio del Arte de Curar de Cutral Co y Plaza Huincul, el Colegio del Arte de Curar de Zona Sur, el Colegio Médico Zapala, el Círculo Odontológico de Neuquén, la Sociedad de Cirugía del Comahue y el Colegio de Bioquímicos y Obstétricas, entre otras entidades. También participaron representantes de clínicas y sanatorios privados, quienes dialogaron sobre la implementación del nuevo sistema en un encuentro realizado en el auditorio del Hospital Bouquet Roldán.
“Estamos trabajando con la idea de que hay un solo sistema de salud, que no es público ni privado, sino que un sistema para el paciente y tiene que ser uno solo”, afirmó Regueiro. Según el funcionario, “es necesario compartir la información para garantizar el acceso a la historia clínica”.
Mediante la resolución N° 222/25 del Ministerio de Salud, Neuquén se alinea con la Ley Nacional N° 27.553 y establece que todos los profesionales de la salud deberán utilizar plataformas electrónicas aprobadas y registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) para la emisión de recetas, órdenes de estudios y otras indicaciones médicas.
Durante la etapa de transición, se permitirá el uso de recetas en papel en zonas con dificultades de conectividad, como las áreas rurales, utilizando un sistema de registro de excepciones. Además, las recetas en papel emitidas antes del 28 de febrero de 2025 mantendrán su validez habitual.
Las farmacias privadas tendrán un plazo de sesenta días para implementar la plataforma https://recetar.andes.gob.ar/auth/login, que estará disponible gratuitamente para los profesionales. También deberán permitir el registro de sustituciones de medicamentos, implementar libros digitales de recetario y facilitar información sobre dispensaciones parciales o sustituciones.
La digitalización de las recetas traerá beneficios como la mejora de la trazabilidad de los tratamientos, la reducción del uso de papel, mayor seguridad en el manejo de la información y la optimización de los procesos asistenciales. Además, la integración con la historia clínica electrónica interoperable garantizará un acceso más eficiente a los datos de cada paciente.
A partir del 1° de junio de 2025, todas las recetas electrónicas deberán estar asociadas a la historia clínica digital, en cumplimiento con la Ley Provincial N° 2977 de Historia Unificada Digital de Salud. La modernización del sistema sanitario en Neuquén busca mejorar la atención médica y la gestión sanitaria a través del uso de tecnologías digitales.
