Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Neuquén lanza plan provincial de Prevención del Dengue para combatir el mosquito que lo transmite

El ministro de Salud, Martín Regueiro, encabezó la jornada y destacó la importancia de prevenir la propagación del mosquito evitando posibles criaderos.

Compartir

Este lunes, el ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, presentó el Plan Provincial contra el Dengue, centrado en la prevención y promoción de la salud. Durante la jornada, Regueiro anticipó las distintas fases que adoptará la campaña de acuerdo con el escenario entomoepidemiológico. También estuvieron presentes la directora general de Epidemiología, Cecilia Miranda, y el director de Cambio Climático, Salud y Toxicología Ambiental, Horacio Trapassi.

“Las etapas del plan serán dinámicas y pueden modificarse. Para nosotros, como Sistema de Salud, no solo como Sistema Público, sino también como subsector privado, entendemos que la salud es una sola y debemos enfrentarla de manera asociada a los municipios. Es muy importante trabajar articuladamente con la Municipalidad de Neuquén, porque las acciones más significativas se llevarán a cabo en esta ciudad”, resaltó Regueiro.

El ministro también mencionó que, según la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), para indicar vacunación deben registrarse más de 4,200 casos cada 100,000 habitantes, entre otros criterios. “Nosotros no cumplimos ninguno de esos criterios; de hecho, no tuvimos ningún caso. Por eso, en este momento, vacunar no es una indicación y nuestra acción prioritaria debe centrarse en la búsqueda y eliminación del vector”, explicó.

Regueiro subrayó que esta acción es una responsabilidad comunitaria y que debe realizarse de manera ordenada. “A medida que vayamos teniendo casos, cambiaremos y comunicaremos de otra manera”, agregó.

Además, el ministro anunció que, en colaboración con la Universidad Nacional del Comahue, buscarán promotores de salud para trabajar en el territorio en caso de tener que realizar controles de foco. También se producirá repelente en el Laboratorio de Magistrales de Junín, buscando un papel preponderante del sector público en estas acciones.

Horacio Trapassi, por su parte, repasó los antecedentes entomológicos y la vigilancia en la provincia desde 2009. “Hasta ahora hay vector, que es diferente a decir que hay dengue. Desde 2023 tenemos un área positiva de aproximadamente 900 por 1,000 metros al este de la Ciudad de Neuquén”, afirmó, enfatizando la importancia de evitar los criaderos.

Cecilia Miranda también brindó detalles sobre la situación epidemiológica. “Desde la semana 31 de 2023 hasta la semana 30 de 2024, tuvimos 380 casos de dengue notificados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, de los cuales 189 fueron confirmados. Es importante destacar que todos los casos confirmados tuvieron un nexo epidemiológico, relacionados con antecedentes de viaje a zonas con circulación del vector y viral. No hemos registrado casos autóctonos en la provincia en esta temporada, aunque sí está presente el vector”.

Miranda explicó que el plan estratégico se implementará en distintas etapas. La primera, de preparación, se evaluará en localidades sin presencia del Aedes aegypti y con posibles casos importados. La etapa de alerta temprana se centrará en áreas con presencia del mosquito y antecedentes de casos. La etapa epidémica se enfocará en el predominio de casos autóctonos, mientras que la etapa post epidémica intensificará la vigilancia entomológica. En todas las fases se incluirá vigilancia entomológica de salud ambiental, vigilancia epidemiológica, clínica laboratorial y comunicación.

Autor

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El titular de la APDH de Neuquén cargó contra el gobierno provincial y las multinacionales por el avance sobre territorios mapuches y defendió la...

Política

Pablo Cervi participó de la inauguración del Proyecto Duplicar, "una obra clave para Vaca Muerta y el futuro energético del país", aseguró el diputado...

Gremiales

El gremio docente de Neuquén anunció que se suma al paro general del 10 de abril para enfrentar el ajuste en educación, reclamar salarios...

Energía

Oldelval puso en marcha su Proyecto Duplicar, que incrementará la capacidad de transporte de shale oil desde la Argentina.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina