El ministro Gustavo Medele presentó al gobernador Rolando Figueroa los avances en hidrocarburos, recursos hídricos, transición energética y minería, con foco en un modelo de desarrollo sostenible. «El modelo neuquino impulsado por el Ejecutivo realiza una evaluación permanente de la gestión para dar cuentas en este caso de los avances concretos en minería, hidrocarburos, ambiente, recursos hídricos y transición energética», aseguraron desde prensa del Gobierno.
La reunión de trabajo se realizó este viernes en el Centro de Convenciones Domuyo de la ciudad capital, y contó con la participación de los ministros de Jefatura de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, y de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza.
«La presentación incluyó cifras que reflejan el alcance y la profundidad del trabajo realizado en lo que va de este 2025: más de 200 obras de infraestructura hídrica ejecutadas, en ejecución o proyectadas; más de 50 mil millones de dólares en inversiones acumuladas en Vaca Muerta; 140 mil kilómetros recorridos en tareas de fiscalización; y más de 3.200 expedientes administrativos gestionados en materia ambiental. La producción de petróleo superó los 197 mil barriles diarios y el gas natural alcanzó los 112,8 millones de metros cúbicos por día, consolidando a la provincia como líder nacional en el sector energético», explicaron.
Medele dio cuenta de las principales políticas implementadas, resultados alcanzados y desafíos estratégicos de la gestión. En línea con los objetivos provinciales, desde el ministerio se reafirmó el compromiso con un modelo neuquino de desarrollo sostenible, entendido como “la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las de las generaciones futuras, en un marco de equidad y responsabilidad compartida”.
Sostuvo que “el ministerio tiene distintas secretarías, subsecretarías, direcciones provinciales y en esa diversidad es importante tener un rumbo común”, y aseguró que “el Gobierno provincial nos da un rumbo llamado neuquinidad, con todo lo que conlleva”.
Medele remarcó: “Lo que hemos desarrollado este año y medio que tiene que ver con poder maximizar el valor de la productividad hoy, pero dejar que el futuro tenga sus chances”. En este sentido, aseguró que desde la carteta trabajaron «a través de inspecciones, a través de supervisiones, a través de contratos» y que están «trabajando para el futuro de aquellos neuquinos que todavía no están acá, que no se puede sentar a la mesa y tenemos que interpretar cuáles van hacer sus necesidades”.
MODELO NEUQUINO DE GESTIÓN: ENERGÍA
El Ministerio de Energía y Recursos Naturales es un pilar fundamental para que a Neuquén le vaya bien. Y si a Neuquén le va bien, a la Argentina también.
No podemos naturalizar lo que sucede en la provincia: detrás hay mucho trabajo de… pic.twitter.com/NzyvalWQjz
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) August 8, 2025
Por su parte, Ousset puso énfasis en la administración de los recursos de la provincia. Aseguró que el ministerio de Energía y Recursos Naturales es fundamental “para el presente, para el futuro, que gestiona nuestros recursos, que los defiende también, en donde también nuestro gobernador pudo contar cuál es la priorización que se está haciendo. Porque es muy importante saber para qué defendemos nuestros recursos y qué hacemos con nuestros recursos”.
El ministro remarcó que el modelo neuquino de gestión “pretende invertir en salud, en educación, en seguridad, en rutas, en bienestar, en la gestión del agua, que claramente lo explicó Gustavo -Medele- también qué es lo que se está haciendo. Neuquén tiene muchísima potencialidad, muchísimos recursos, pero para nada es una provincia rica y depende nosotros, qué hacemos para constituir bienestar para las generaciones presentes y también para los que vengan después de nosotros”.
Durante la presentación se repasaron los avances en transición energética, descarbonización del sector hidrocarburífero, impulso a la economía circular, fortalecimiento de la evaluación de impacto ambiental, ordenamiento territorial, monitoreo satelital y participación ciudadana. Además, se destacaron las acciones en protección de la biodiversidad y en la gestión de residuos especiales, sólidos urbanos y aparatos electrónicos.
En materia de hidrocarburos, se subrayó el crecimiento sostenido de la producción, el volumen de inversión acumulada, y la implementación de procesos de fiscalización más eficientes y tecnológicos. Asimismo, se presentaron los avances en automatización, digitalización y modernización de los procesos administrativos, en línea con la visión de pasar de una administración tradicional a una gestión integral.
En cuanto a recursos hídricos, se mostró un sólido plan de obras de infraestructura destinadas a mejorar el acceso al agua, prevenir riesgos aluvionales y garantizar un manejo responsable del recurso. En ese contexto, también se dieron a conocer programas de reúso de efluentes, protección de acuíferos y control de vertidos, junto con iniciativas de cooperación técnica con municipios.
La minería, por su parte, fue presentada como un eje estratégico con crecimiento en producción, generación de empleo y desarrollo territorial, acompañado por un nuevo enfoque institucional, una redefinición del modelo de negocios y una proyección internacional que busca atraer inversiones con criterios de sostenibilidad.
Uno de los aspectos destacados fue la participación activa en la gestión de las empresas dependientes del ministerio: Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Hidrocarburos del Neuquén S.A. (HIDENESA) y la Corporación Minera del Neuquén Sociedad del Estado Provincial (CORMINE SEP). A lo largo del año, estas compañías ejecutaron proyectos clave en exploración, distribución de gas, inversiones en infraestructura y desarrollo minero, con fuerte presencia territorial y una impronta de innovación, sostenibilidad y eficiencia.
La jornada contó también con la presencia de la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves; el subsecretario de Energía e Hidrocarburos, Fabricio Gulino; el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho; el subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira; y directores provinciales del ministerio. Estuvieron presentes además los presidentes de las empresas estatales: Guillermo Savasta (GyP), Raúl Tojo (HIDENESA) y Mariano Brillo (CORMINE), junto a directores provinciales y equipos técnicos de distintas áreas.
