Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Neuquén refuerza la educación domiciliaria y hospitalaria con un convenio entre Salud y Educación

Los ministerios de Educación y Salud firmaron un convenio para garantizar y fortalecer la educación hospitalaria y domiciliaria en la provincia.

Compartir

El gobierno de la provincia del Neuquén se propuso fortalecer las clases que les brinda a niños, niñas y adolescentes que, por cuestiones de salud, deben tomar el dictado en sus hogares o en hospitales.

Este viernes, 13 de septiembre, se firmó un convenio entre los ministerios de Educación y de Salud, tendiente a reforzar acciones que garanticen la educación a niños, niñas y adolescentes que por razones de enfermedad se encuentren imposibilitados de asistir con regularidad a una institución educativa.

El acuerdo que firmaron la ministra de Educación, Soledad Martínez, y su par de Salud, Martín Regueiro, establece que, a través de los y las docentes domiciliarios y hospitalarios, se brindará escolaridad a estudiantes que se encuentren internados en hospitales o clínicas privadas, en los tiempos y horarios acordados con el equipo de salud.

El efector de salud correspondiente brindará el listado de estudiantes que estén cursando una internación y se encuentren en condiciones de recibir educación escolar, priorizando el cuidado de la salud. Por su parte, también se establece que los docentes hospitalarios planificarán una propuesta pedagógica contextualizada a la realidad de los estudiantes hospitalizados, incorporando las herramientas y los recursos necesarios.

Además, desde el ministerio de Educación se tramitará la cobertura de seguros personales hacia docentes en las mismas condiciones exigidas para los establecimientos educativos.

Desde la cartera educativa se valoró que “es la primera vez que se toma la iniciativa de firmar un convenio para entrar a los ámbitos de salud; en este caso para permitir ingresar de forma más ágil para llevar adelante acciones educativas con niños, niñas y adolescentes que están en situación de internación y con mejor comunicación entre ambas áreas”.

Se aclaró que, si bien la ley nacional de Educación lo habilita desde 2006, como se trata de una modalidad, a veces había obstáculos para el ingreso a los nosocomios. También se conversó de evaluar la alternativa de tener más cantidad de espacios educativos dentro de los hospitales, en la medida de las posibilidades.

La modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria es una modalidad transversal a los niveles obligatorios del sistema educativo provincial, garantizando, en el marco de la Ley Orgánica de Educación de la provincia de Neuquén 2.945, el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes que, por razones de salud, se ven imposibilitados/as de asistir con regularidad a la institución educativa.

Por la cartera de Educación, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), también participaron del acto de firma la directora de la modalidad Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Luciana Sánchez y la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE, Verónica Crespo; en tanto del ministerio de Salud, se sumó a la reunión Araceli Gitlein, referente de Inmunizaciones.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Cuando un estudiante en la provincia del Neuquén tiene un certificado médico por más de 30 días, se implementa la modalidad de educación domiciliaria u hospitalaria, según el caso. De este modo, se propicia la vinculación escolar de alumnos de nivel inicial, primario y medio mientras dura su tiempo de reposo.

Este año en el Portal Único Docente se publicó la opción para quienes deseen trabajar en educación domiciliaria u hospitalaria.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Los autores presentarán la reimpresión del libro en el marco del 88° aniversario de Las Ovejas. El evento será el miércoles 21 de mayo...

Entrevistas

El intendente de Zapala dijo que apoya al gobernador para que se quede dos períodos. Valoró que durante el gobierno de Milei no haya...

Política

La provincia de Neuquén presentó su programa 2025-2027 para combatir el trabajo infantil, con políticas públicas integrales que protegen los derechos de las niñas,...

Política

Un proyecto de ley propone incluir ecografías cardíacas fetales en controles de embarazo para detectar cardiopatías congénitas desde el tercer mes.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina