La Municipalidad de Neuquén presenta una propuesta salarial para lo que resta del año, que incluye una actualización del 10,5% y un bono extraordinario de 150 mil pesos para el mes de marzo. Funcionarios municipales explicaron los detalles de la oferta y destacaron el esfuerzo económico del municipio.
La Municipalidad de Neuquén anunció una propuesta salarial para su planta de empleados, que contempla una actualización del 10,5% y un bono extraordinario de 150 mil pesos para el mes de marzo. Juan Hurtado, secretario de Gobierno y Coordinación, detalló la oferta y destacó el esfuerzo realizado desde el punto de vista presupuestario y económico del municipio.
«En esta oportunidad les presentamos la última propuesta que consideramos, que es producto de un máximo esfuerzo que podemos hacer desde la mirada presupuestaria y económica de la Municipalidad», afirmó Hurtado.
La propuesta incluye un aumento del 10,5% que se abonará este mes junto con el bono extraordinario de 150 mil pesos. «También se va a incorporar un bono de carácter extraordinario por única vez de 150.000 pesos y después volveremos al esquema de la actualización trimestral por IPC», explicó Hurtado.
Según el funcionario, este esquema trimestral permitirá tener una previsibilidad en cuanto a los ingresos y gastos municipales y se aplicará desde el mes de julio, contando los meses de abril, mayo y junio.
«Los meses de julio, agosto y septiembre se abonarán en octubre y la actualización correspondiente a octubre, noviembre y diciembre, en el mes de enero del 2025», agregó el secretario de Gobierno municipal.
Hurtado afirmó que esta propuesta es la última que hará el Municipio, tras el rechazo de la anterior por parte del gremio SiTraMuNe. Resta que el sindicato la considere en asamblea.
María Pasqualini, secretaria de la Jefatura de Gabinete, reiteró que «es el máximo esfuerzo que puede hacer el municipio» y destacó que es una propuesta que ya han aceptado los gremios provinciales.
Por su parte, Fernando Schpoliansky, secretario de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana, señaló que «se trata de acompañar el efecto de la inflación» y destacó que desde que asumió el intendente Mariano Gaido no hay déficit en la caja jubilatoria.
«Los incrementos salariales van al bolsillo de los trabajadores. Antes el primer aumento se destinaba a sanear esa situación», cerró el funcionario.
