“Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén, lo cual nos designa un rol muy importante”, destacó el gobernador Rolando Figueroa en una reunión con la Asociación Empresaria Argentina (AEA) en Buenos Aires.
“Estamos trazando un escenario con reglas de juego claras, donde asumimos el rol de motorizar la economía ordenando el Estado para luego redistribuir, en una redistribución que genere crecimiento económico. Vaca Muerta es una roca, pero hay que tener toda una capacidad instalada para poder generar su desarrollo y eso los neuquinos lo hemos logrado”, aseguró Figueroa.
El gobernador destacó las condiciones macroeconómicas actuales donde “el gran desafío es poder ser competitivos” internacionalmente y anticipó que por su crecimiento a Neuquén, se le imponen nuevos desafíos asociados “al fenómeno migratorio” que evidencian la necesidad de nuevas inversiones.
“Hemos asumido el rol de motorizar la economía. Nuestra economía está creciendo y también hemos ordenado el Estado en donde hemos disminuido en el primer año ya 20 millones de dólares del gasto público. Eso nos permite invertir 1.000 millones de dólares todos los años en infraestructura, que es, una suma récord para nuestra provincia”, remarcó.
Por otra parte, el mandatario sostuvo: “Tenemos que generar otras condiciones para poder ampliar el crecimiento, en un crecimiento equilibrado”. Y ponderó el turismo, la producción y la industria. “Con la industria estamos viviendo nuevas etapas, con la posibilidad que tenemos de competir con GNL en el mundo”, reconoció.
“Estamos realizando inversiones para acompañar el desarrollo que generó el capital privado”, señaló Figueroa que usó como ejemplo la licitación de Cerro Chapleco y completó: “el Estado tiene que estar presente pero siempre, como un motor de la economía”.
Durante el encuentro el presidente de AEA, Jaime Campos, destacó la relevancia del sector privado como actor central del desarrollo y subrayó la significación del diálogo entre los sectores público y privado.
Señaló también, como muy positivas las políticas orientadas a favorecer la competitividad del sector privado en diversas áreas y, en especial, en todo lo que signifique reducir significativamente la presión tributaria.
