Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Nogueira defendió la creación de un régimen de acción climática

Compartir

El secretario de Ambiente, Santiago Nogueira, defendió ante diputados y diputadas el proyecto de ley para crear un Régimen Provincial de Acción Climática, presentado por el gobernador Rolando Figueroa el pasado 1° de marzo.

El funcionario dijo que la provincia tiene una deuda importante para ordenar y sistematizar una política de acción climática, y expresó que la iniciativa establece un esquema de gobernanza climática sustentado en los principios de transversalidad y participación ciudadana.

Remarcó que con la ley se busca “consolidar una estrategia provincial” y avanzar en un plan de políticas de adaptación y acciones de mitigación, orientadas a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. En esa línea, advirtió que un abordaje adecuado del cambio climático le brindará a la provincia una oportunidad importante y mencionó que la reducción de la huella de carbono en la actividad hidrocarburífera generaría beneficios “incluso en el mercado externo”.

Explicó que el proyecto toma como referencia los principios, instrumentos y estrategias de acción climática en las políticas públicas, dispuestas en los presupuestos mínimos que establece la ley nacional 27.520. Contempla la creación de un Gabinete Provincial de Acción Climática que será presidido por el Jefe de Gabinete y estará integrado por los ministros y secretarios de gobierno. También prevé el funcionamiento de un Consejo Asesor cuya integración fue motivo de debate y aportes durante la comisión. Sobre ese último punto se plantearon propuestas para que el consejo incluya la participación de la Legislatura, el Poder Judicial, la Universidad Nacional del Comahue, organizaciones de la sociedad civil, pueblos originarios, empresas y colegios profesionales.

La comisión de Ambiente,que preside la diputada Gisselle Stillger de Arriba Neuquén, tratará la iniciativa junto a un proyecto que presentó el bloque del MPN en 2023 que establece un marco legal para la adaptación y mitigación al cambio climático, orientado a complementar el piso mínimo de derechos propuestos por la ley nacional 27.520.

Si bien el tema continuará en comisión, se plantearon algunas observaciones para incorporar al proyecto. En ese sentido, el diputado Gabriel Álamo (MPN) pidió que se tenga en cuenta el trabajo que realizaron los municipios en materia de cambio climático y destacó que el gobierno provincial ponga el tema en agenda como una política pública transversal.

A su turno, Stillger consideró importante que se establezca un plazo, mientras que la diputada Paola Cabeza (MPN) pidió precisiones sobre el financiamiento. Desde el FdTN, el diputado Darío Peralta expresó dudas en cuanto a que el jefe de Gabinete sea quien apruebe el Consejo Asesor y propuso que el gabinete también esté integrado por algún representante externo al Poder Ejecutivo.

 

Autor

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energía

El pulso de Vaca Muerta en las últimas semanas tuvo su fuerte en la consolidación de proyectos para la exportación de GNL y el...

Energía

Neuquén y Río Negro lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo...

Política

Este miércoles 13 de agosto, a las 11 hs en la ciudad Judicial de Neuquén la Confederación Mapuche realizará la denuncia contra el operativo...

Energía

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, afirmó que solo YPF y Tecpetrol cumplen...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina