Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Ola Polar: a pesar del reclamo de ATEN, el CPE mantiene las clases

La ola polar que azota la provincia pone en evidencia las condiciones deficitarias de las escuelas. ATEN pide suspender las clases, pero el gobierno se resiste.

Compartir

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) solicitó formalmente la suspensión de clases en todas las escuelas de la provincia para el martes 1 de julio “con el fin de resguardar la seguridad de toda la comunidad educativa, ante el frente de frío polar que afecta de manera extraordinaria a la totalidad de nuestra provincia”.

En una nota dirigida a la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, expresó su preocupación por las condiciones de infraestructura escolar en medio de condiciones climáticas extremas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de #aten (@aten.provincial)

“La ola polar que afecta al país y en particular a la Patagonia y a nuestra provincia, requiere de una decisión del gobierno del Sistema Educativo en resguardo de la seguridad de estudiantes, docentes, auxiliares de servicio y comunidad”, expresa el documento firmado por el secretario general, Marcelo Guagliardo.

El pedido, según informaron desde la entidad gremial, se debe a la necesidad de “una medida de prevención responsable” frente a las bajas temperaturas previstas, que para el martes podrían ubicarse entre los 7 y 8 grados bajo cero en varios puntos de la provincia.

¿Qué respondió el Gobierno?

El Consejo Provincial de Educación (CPE) ratificó que no se suspende el normal dictado de clases en forma generalizada pero que cada institución educativa decidirá, si las condiciones del edificio escolar así lo justifican, de acuerdo a lo establecido por la resolución 376/02 del CPE, si abre sus puertas.

En caso de que una escuela disponga la suspensión por un problema de funcionamiento en alguna de sus instalaciones, a partir de las bajas temperaturas, su equipo directivo lo deberá comunicar a la comunidad educativa; también informará de inmediato la novedad al supervisor institucional, quien dará cuenta de la misma a la dirección de Nivel correspondiente, además de informar la incidencia a través del sistema SUME.

La presidenta del CPE, Glenda Temi, explicó respecto a la medida que “generar una medida de suspensión general en todo el territorio, no corresponde, ya que no todas las instituciones se encuentran en las mismas condiciones y ubicación geográfica; hay escuelas que hoy dictaron clases sin inconvenientes, lo que demuestra que no podemos tomar una medida de este tipo”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Por otro lado destacó, que “justamente ante las actuales condiciones climáticas, para muchas y muchos estudiantes las escuelas abiertas pueden significar un espacio en el que se les garanticen condiciones fundamentales, como un refrigerio, un plato de comida caliente y un ambiente calefaccionado, con el que puedan transitar parte de la jornada”.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, visitó la Fundación SENO y propuso una campaña para sumar socios protectores y apoyar a las familias...

Política

El gobernador Rolando Figueroa destacó en Estados Unidos la estabilidad social de Neuquén como clave para atraer inversiones. Se enfocó en recursos y empleo.

Ciudad

La Municipalidad de Neuquén pone a disposición de la Justicia su red de cámaras, incluidas las de transporte público, para apoyar investigaciones criminales.

Política

Se realizó un recorrido por Mata Mora Norte, área concesionada a Phoenix Global Resources, reflejando el avance del fracking en la región neuquina.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina